• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Ézaro Legal

Ézaro Legal

  • Inicio
  • #Somos Ézaro
    • Socios
    • Dirección
    • Jurídico
    • Economistas
    • Paralegal
    • Ejecuciones y Facturación
    • Atención al Cliente
    • Asociados
  • Servicios
    • Tarjetas Revolving
    • Hipotecario
      • Gastos de Formalización de Hipoteca
      • Comisión de Apertura
    • Cártel de Coches
    • Cláusula Suelo
    • Otros
      • Derecho Bancario
      • Derecho Laboral y de la Seguridad Social
      • Derecho Penal
      • Derecho Administrativo y Urbanismo
      • Derecho de Familia y Sucesorio
      • Derecho Fiscal
      • Derecho Civil
  • Blog
  • Servicios Online
    • Consulta Virtual
    • Sustituciones de vistas en Derecho Bancario
  • Contacto

Sentencia IRPH: Europa da la razón a los consumidores y podrán recuperar su dinero

FacebookTweetPinLinkedIn

Publicado por...

Avatar de Jorge González Carrasco

Acerca de Jorge González Carrasco

Jorge González es miembro del departamento de Derecho Bancario del despacho, especializado también en Protección de Datos y Accidentes de Circulación » 983 985 723 (ext.3) / jorge@ezarolegal.es

Sentencia IRPH: Europa da la razón a los consumidores y podrán recuperar su dinero

Ya sabemos qué es el IRPH y cómo y dónde reclamarlo por dos cuestiones tratados en artículos anteriores, siendo un índice de referencia para calcular los tipos de intereses alternativo al Euribor que fue incluido en, aproximadamente, el 10% de las hipotecas suscritas en pleno boom inmobiliario.

El IRPH está hoy de actualidad tras la publicación de la sentencia del TJUE; resolución que hemos tenido que esperar más de dos años, ya que, tal y como pasó con las cláusulas suelo, el Tribunal Supremo falló inicialmente a favor de la banca y, posteriormente, el TJUE quita la razón al alto tribunal para dárselo a los afectados por los abusos de la banca.

La sentencia abre la puerta a reclamar al banco lo pagado de más, ascendiendo dicha reclamación a 20.000€ de media

Y es que, a finales del año 2017, el Tribunal Supremo publicó una sentencia  a la que se planteó una cuestión prejudicial el TJUE por parte de un Juzgado de Barcelona que consideraba que el IRPH debería someterse al control de transparencia y por lo tanto es posible declarar su nulidad.

Pese a que la cuestión prejudicial ha tardado bastante tiempo en resolverse, algunas audiencias provinciales venían manteniendo una tesis contraria a la doctrina del Tribunal Supremo, posicionándose a favor del consumidor. Como, por ejemplo, sucedía con la Audiencia Provincial de Madrid, la de Salamanca, la de Asturias o la de Bizkaia, entre otras.

Índice de contenidos

  • 1. ¿Qué dice la sentencia del TJUE sobre el IRPH?
  • 2. ¿Qué debería hacer si tengo IRPH en mi hipoteca?
  • 3. Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué dice la sentencia del TJUE sobre el IRPH?

A falta de un análisis más en profundidad, el TJUE con su sentencia de hoy declara que el índice IRPH debe de ser sometido al control de transparencia abriendo, de este modo, la puerta a numerosas reclamaciones ante los Juzgados.

Además la Sentencia del TJUE establece que, tras su declaración de nulidad, el IRPH se sustituye por el EURIBOR teniendo derecho a reclamar el dinero pagado de más por aplicación del IRPH.

Tras nuestra experiencia con las cláusulas suelo, la banca nos va a intentar engañar ofreciendo un acuerdo extrajudicial

La sentencia considera que una cláusula como la que establece el tipo de interés hipotecario, está incluida dentro del ámbito de aplicación de la normativa europea y, por ello, la transparencia con la que se comercializó el préstamo hipotecario ha de ser analizada.

De este modo, la sentencia de la que todos hablan hoy abre la puerta a reclamar al banco lo pagado de más, ascendiendo dicha reclamación a 20.000€ de media, aunque hay que analizar caso por caso cada préstamo hipotecario. 

2. ¿Qué debería hacer si tengo IRPH en mi hipoteca?

Si usted se encuentra entre las miles de familias afectadas por el IRPH, lo primero que tiene que hacer es contactar con un abogado especializado en la materia que le asesore, ya que como afectado del IRPH no debería aceptar cualquier tipo de acuerdo que ofrezca el banco sin analizar detenidamente su contenido.

Tras la experiencia sufrida con las cláusulas suelo, desde Ézaro Legal, como despacho especializado en Derecho Bancario, tenemos claro que, si puede, la banca nos va a intentar engañar ofreciendo un acuerdo extrajudicial sin devolver cantidades o devolviendo un importe por debajo del que realmente le corresponde.

De este modo, si estas afectado por el IRPH contacta con nosotros, como especialistas en Derecho Bancario te ayudamos a reclamar al banco tu dinero.

3. Preguntas Frecuentes

¿El IRPH afecta a todas las Hipotecas?

No, se calcula que en torno al 10% de las hipotecas tienen el IRPH, mientras que el 90% restante tienen EURIBOR.

¿Cómo puedo saber si tengo IRPH?

Si consultamos el Préstamo Hipotecario, en el apartado dedicado al tipo de interés debería aparecer el índice de referencia, no obstante la entidad bancaria debería informarte al respecto. También puede consultar con un despacho de abogados especializado, como nosotros.

¿Qué hago si tengo IRPH?

Si eres un afectado por el IRPH la recomendación de este despacho en ponerse en manos de un abogado especializado que gestione la reclamación al banco con la finalidad de obtener la nulidad de la cláusula y la devolución del dinero pagado de más.

¿Si tengo IRPH me va a bajar la hipoteca?

No, la sentencia establece que la cláusula que fija el IRPH como índice de referencia se puede anular pero es necesario reclamar su caso de forma individualizada.

¿En mi hipoteca aparece la palabra IRPH, significa que estoy afectado?

No, era frecuente que se fijara el IRPH como índice sustitutivo al Euribor.

¿Tengo IRPH pero ya he reclamado la cláusula suelo, puedo reclamar ahora el IRPH?

Sí, son dos cláusulas diferentes, en su día cobrarías las cantidades por aplicación de la cláusula suelo y ahora las cantidades por aplicación del IRPH.

¿Si ya he reclamado los gastos de formalización y tengo IRPH, puedo reclamar ahora el IRPH?

Sí, como sucede con la cláusula suelo u otras cláusulas abusivas, son reclamaciones independientes y una no afecta a la otra.

¿Cuánto dinero me devolverán por el IRPH?

El dinero a recuperar depende de cada hipoteca, pero se habla de una media de 25.000€ con una hipoteca media a 25 años.

Me ha llamado el banco para quitarme el IRPH, ¿Qué debo hacer?

Los bancos no dan nada gratis, por lo que seguramente te pida algo a cambio como firmar un acuerdo, en ese caso, recomendamos no firmar ningún acuerdo sin haberse asesorado correctamente.

Si el banco me ofrece un acuerdo por el IRPH, ¿debo firmar?

No, con las cláusulas suelo mucha gente ha visto como el banco les volvió a engañar al firmar un acuerdo que únicamente beneficiaba al banco.

¿Lleva intereses la devolución del banco?

Sí, siempre que se demande judicialmente al banco y se gane se devolverán también los intereses, no así en la vía extrajudicial.

FacebookTweetPinLinkedIn

Consulta gratuita con un Abogado Especialista

  • Cada día recibimos numerosas consultas de personas interesadas en resolver sus dudas legales. En nuestro Despacho VALORAMOS LA CALIDAD DE NUESTRO TRABAJO POR ENCIMA DE TODO.

    Déjenos su consulta rellenando el formulario a continuación*. Tendrá acceso a una respuesta online, vía email, en la que uno de los especialistas del Despacho le informará sobre la viabilidad de su asunto y hará una breve valoración personalizada de la problemática que nos plantee.

    No dude en contactar con nosotros. Le responderemos en un PLAZO MÁXIMO DE 48 HORAS.**

  • En Ézaro Legal proporcionamos exclusivamente nuestros servicios en España. Te recomendamos acudir a un despacho profesional en tu país, que será experto conocedor de vuestras leyes particulares.
  • *Esta consulta no sustituye a una consulta presencial o virtual mediante videoconferencia, en la que se examinará la documentación del cliente, y un Abogado especializado se reunirá personalmente para tratar a fondo el problema que se haya planteado. Consulte nuestros honorarios si está interesado en que le atendamos de manera personalizada en nuestras oficinas.
    **El plazo de 48 horas fijado para dar respuesta se entenderá en días laborables, no contando fines de semana ni festivos.

Publicado en: Sentencias Etiquetado como: IRPH

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones de Compra Mapa Web
Calle Constitución, Numero 5, piso 5ºi, 47001 Valladolid · Telf: 983 077 233 · WhatsApp: 640 209 580

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.ezarolegal.es utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.ezarolegal.es, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy
  • Facebook: se utiliza para enviar datos a Facebook acerca de las páginas que has visitado y poder mostrarte publicidad personalizada. Más información: https://www.facebook.com/privacy/explanation

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.