En Ézaro Legal somos especialistas en Derecho Bancario
Primera consulta gratuita y sin compromiso. Realizaremos un estudio de viabilidad y éxito de la posible reclamación.
Realizaremos una reclamación previa extrajudicial a su banco, para tratar de evitar el procedimiento judicial.
Las cláusulas suelo están en boca de todos desde la Sentencia dictada por el Tribunal Supremo el 9 de Mayo de 2013. Dicha sentencia declaraba nulas las cláusulas suelo, por abusivas y por falta de transparencia.
Pero, sobre todo, son famosas desde la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de Diciembre de 2016 que, además, permitía recuperar las cantidades abonadas de más desde la firma de la Hipoteca.
Esta situación obligó al gobierno a publicar el Real Decreto 1/2017 de 20 de Enero de Medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusula suelo. Con el Real Decreto se creaba un procedimiento extrajudicial específico obligatorio para las entidades financieras, y que buscaba evitar el colapso de los Juzgados y tribunales. Sin embargo, en la práctica, los consumidores se siguen viendo obligados a acudir a juicio para recuperar su dinero.
Qué es exactamente la Cláusula Suelo
La cláusula suelo es un tipo de cláusula de limitación a la variación del tipo de interés en los préstamos hipotecarios, que se conoce como “suelo” porque fijan un mínimo en el tipo de interés aplicable a los clientes. Esto impide que el cliente pueda beneficiarse de las bajadas en los tipos de interés, normalmente con el Euribor como tipo de referencia.
La aplicación de la cláusula suelo impide o ha impedido beneficiarse de la bajada de los tipos de interés, -en la actualidad, el Euribor se encuentra en mínimos históricos- a los clientes de las entidades financieras que firmaron un Préstamo Hipotecario para vivienda al convertir una hipoteca a tipo de interés variable en una hipoteca a tipo de interés fijo.
¿Cómo saber si mi hipoteca tiene Cláusula Suelo?
Podemos saber si mi banco me ha incluido una cláusula suelo en mi Préstamo Hipotecario de dos formas.
¿Cómo reclamar la Cláusula Suelo?
El Real Decreto 1/2017 de 20 de Enero estableció el procedimiento a seguir para la reclamación de la cláusula suelo a los consumidores afectados.
Esta normativa obligaba a las entidades financieras a habilitar una vía de reclamación extrajudicial, por la cual los clientes tenían que solicitar por escrito la nulidad y la devolución de las cantidades abonadas de más por aplicación de la cláusula suelo.
Posteriormente, el mismo texto legal otorgaba a los bancos un plazo de tres meses para analizar el caso y responder a la solicitud. Agotado este plazo, era necesario acudir a la vía judicial.
En la práctica, pocas son las entidades financieras que han procedido a la devolución de las cantidades de forma inmediata y con los cálculos correctos. En muchas ocasiones los bancos realizaban ofertas trampa, ofreciendo cantidades por debajo de las reales, o directamente denegaban la solicitud. Esto obligaba a los afectados a contratar a un abogado para que realizase un cálculo de las cantidades o presentase una demanda judicial.
(1ª consulta gratuita)
¿Cuánto Dinero me devuelve el Banco por aplicarme la Cláusula Suelo?
En Ézaro Legal, gracias a nuestra experiencia y especialidad en Derecho Bancario, tenemos la posibilidad de calcular de forma aproximada las cantidades que le corresponden por aplicación indebida de la cláusula suelo.
Para ello, necesitamos una serie de datos, como la fecha de formalización del Préstamo Hipotecario, el capital concedido, el número de cuotas, el tipo de interés fijo inicial y su período de aplicación, el diferencial aplicable, la cláusula suelo impuesta y las posibles modificaciones posteriores, así como, la fecha, en su caso, en la que el Préstamo fue amortizado o cancelado.
Dicho cálculo fija la indemnización total que le corresponde por el perjuicio ocasionado por aplicación de la Cláusula Suelo, desglosando entre dinero pagado de más en cada recibo, capital que se hubiera amortizado en caso de no existir la cláusula suelo, así como, los intereses legales correspondientes desde cada uno de los abonos.
¿Por qué Confiar en Ézaro Legal?
[ionicon icono=”ion-ios-checkmark-outline”] En Ézaro Legal somos especialistas en Derecho Bancario, y podemos ayudarte a recuperar tu dinero. Tenemos amplia experiencia en el sector y siempre buscamos la satisfacción de nuestros clientes.
[ionicon icono=”ion-ios-checkmark-outline”] Defenderemos tus derechos tanto en la vía extrajudicial como judicial, velando en todo momento por tus intereses frente al Banco y reduciendo los tiempos del proceso al mínimo posible.
[ionicon icono=”ion-ios-checkmark-outline”] Nos gusta el trato personalizado, por lo que desde un primer momento estaremos encantados de atenderte en nuestras oficinas, asesorándote en todo momento sobre la evolución de tu asunto.
Cláusulas Suelo: Preguntas Frecuentes
Le Ayudamos a Recuperar su Dinero
En nuestro despacho ya hemos interpuesto numerosas reclamaciones relacionadas con las Cláusulas Suelo, por lo que si es un afectado podemos ayudarle a reclamar la nulidad de su cláusula suelo, de los acuerdos y novaciones posteriores, y a recuperar su dinero.
Noticias y Sentencias sobre la Cláusula Suelo
[display-posts tag=”clausula-suelo” image_size=”medium” include_excerpt=”true” posts_per_page=”6″]
Ver todas las noticias en nuestro blog »