Ya sea por despiste o por falta de recursos, es posible que en algún momento no hayas podido hacer frente a la cuota de los préstamos asociados a las tarjetas revolving. ¿Te ha cobrado la entidad un cuantioso recargo por el impago? En tal caso debes valorar reclamar su devolución ya que, en muchos de estos créditos, se aplican intereses de demora abusivos 100% recuperables.
Índice de contenidos
¿Qué son los intereses de demora?
En el ámbito jurídico se llama mora a la situación en la que un deudor no cumple con su obligación de pago una vez que se cumple la fecha para ello. Por tanto, los intereses de demora o moratorios son todos aquellos que el acreedor repercute en el deudor por el hecho de ser moroso. El objetivo de esta figura no es tanto sancionar al deudor, sino reparar el daño del acreedor e indemnizarlo por el retraso sufrido.
Ahora bien, estos intereses de demora pueden darse en muchas áreas, cada una con su propia regulación. Por ejemplo, pueden generarse en relaciones entre particulares, en contratos con la Administración o pueden ser de carácter hipotecario, como los intereses de demora que cobran las entidades financieras a los hipotecados que se retrasan en el pago de la cuota. La mayoría de las veces (por no decir todas) además de estos intereses muy elevados (entre el 20% y el 29%) también cobran una comisión por posiciones deudoras. Tanto los intereses como las comisiones han sido calificadas como abusivos por los juzgados y tribunales y, por tanto, son reclamables.
¿Y qué ocurre con las tarjetas revolving? Estamos hablando de préstamos personales, concretamente de créditos al consumo, regulados en la Ley 16/2011, de 24 de junio. En este caso, si no cumples con los pagos acordados con la entidad de crédito, se generarán los intereses de demora. No debes confundirlos con los intereses remuneratorios. Estos son los que abonas como retribución del propio préstamo y se calculan en función del capital prestado.
¿Qué tipo de interés se considera abusivo?
Para que un interés de demora puedan ser reclamado por el acreedor, debe cumplir una serie de requisitos generales:
- La deuda debe ser monetaria.
- Tiene que estar vencida.
- Debe existir un contrato en el que se acuerde el pago de estos intereses en caso de incumplimiento.
Pero hay más. Tampoco pueden ser desproporcionados o se considerarán intereses de demora abusivos. En este sentido, la Ley General de Consumidores y Usuarios incluye en su concepto de cláusulas abusivas aquellas que “impongan al consumidor y usuario garantías desproporcionadas”.
¿Y qué se entiende por desproporcionada? Entra en juego la interpretación de los tribunales. En el caso de las tarjetas revolving, el límite para que no se consideren intereses de demora abusivos se sitúa en un máximo de 2 puntos porcentuales sobre el interés remuneratorio pactado. Así lo estableció el Tribunal Supremo en la STS 265/2015, de 22 de abril, para los préstamos personales, y en la STS 364/2016, de 3 de junio, para los créditos al consumo. Este criterio ha sido a su vez confirmado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la sentencia de 7 de agosto de 2018 (Asunto C-94/17). Esto significa que, por ejemplo, si contrataste una tarjeta revolving con un interés del 5%, los intereses de demora no podrán superar el 7%.
¿Qué ocurre si reclamas los intereses de demora abusivos?
Si estás haciendo frente a intereses de demora abusivos en tu tarjeta revolving, debes saber que puedes reclamar su nulidad. ¿Qué consecuencias conlleva? Al considerarse nulos, la entidad emisora de la tarjeta tendrá que devolverte el importe que hayas pagado por los intereses de demora abusivos. Además, el préstamo quedaría sin intereses de demora, como si nunca hubiesen existido. Es decir, ya no te podrían cobrar más intereses de este tipo, ni siquiera ajustándose a partir de ese momento a la legalidad del 2% sobre el interés remuneratorio.
Eso sí, sí que tendrás que hacer frente a la deuda que mantienes por el préstamo a todos los efectos. No obstante, si tienes intereses de demora abusivos en tu tarjeta revolving, lo más probable es que no sean las únicas cláusulas reclamables. Esto abre la puerta a conseguir la devolución de todos los intereses, tanto los remuneratorios, como los de demora.
De ahí la importancia de consultar a abogados de tarjetas revolving. Estos expertos te podrán informar sobre todas las posibles acciones legales que puedes llevar a cabo para recuperar tu dinero y plantear la mejor estrategia posible según tus circunstancias. En Ézaro Legal, nuestro equipo de abogados especializados en Derecho bancario te facilitará un análisis de tu caso completamente gratuito y solo cobrarán un pequeño porcentaje sobre el importe recuperado una vez lo tengas ingresado en tu cuenta bancaria. Algo muy común, ya que conocemos cada detalle de la ley y eso se refleja en los resultados que conseguimos para nuestros clientes. ¡Reserva tu cita y te asesoramos sin compromiso!