Si tienes una tarjeta revolving, ¿debes reclamar? ¿Por la vía judicial o la extrajudicial? ¿Cuál es el procedimiento a seguir?
En este artículo respondemos a esas y muchas otras preguntas, para que te quede claro cómo es el proceso de reclamación extrajudicial o judicial de tu tarjeta revolving.
Este artículo asume que tienes una tarjeta revolving. Si no tienes claro lo que son, o no estás seguro de si tu tarjeta es o no revolving, haz click en el siguiente enlace para informarte.
1. Reclamar a la entidad emisora: la vía extrajudicial
El primer paso es reclamar a la entidad emisora de tu tarjeta la nulidad de los intereses por usurarios, y la inmediata devolución de tu dinero.
Deberás tener copia de, al menos, el último extracto donde se refleja en interés aplicado de forma usuraria (aquel que supere el 20 % TAE) y, si dispones de él, el contrato firmado con la entidad.
Con esta documentación:
- La entidad debe enviarte, por las buenas, toda la documentación que has firmado con ellos.
- Debería admitir la nulidad de la tarjeta revolving por haber aplicado unos intereses usurarios.
- Y, en consecuencia, debería proceder a devolverte todos los intereses que te hayan aplicado. No solamente los que hayan superado el 20% (considerado usurario), sino todos los intereses.
2. Contestación de la entidad y… reclamación judicial
Cuando la entidad emisora recibe una reclamación, lo habitual es que se ponga en contacto con la persona que reclama. El objetivo, llegar a un acuerdo de mínimos que les beneficia, con una oferta irrisoria.
Obviamente, aceptar el acuerdo de la entidad es renunciar a una cantidad muchísimo mayor, que es la que realmente te corresponde. En muchas ocasiones, aprovechándose del «más vale pájaro en mano…» y de la necesidad y urgencia de muchos de sus clientes.
Posteriormente, recibirás la respuesta del banco que, salvo que hayas aceptado un acuerdo a la baja con ellos, será negativa. Por lo que solo quedará la vía judicial.
En ese caso, si quieres ejercer tu derecho, deberás hacerlo con un abogado que interpondrá la correspondiente demanda judicial.
Es sencillo, rápido y la valoración inicial es GRATIS.
En resumen, estas son las 2 opciones con las que vas a contar.
Por otra parte, si quieres tener un mínimo de garantías y recuperar el total de tus intereses, nuestro consejo es que lo hagas con un despacho de abogados. Sea con nosotros o con otro despacho, debes ir de la mano de un abogado que mire por tus intereses.
En Ézaro Legal somos expertos en Derecho Bancario. Además, con nosotros el procedimiento es completamente gratuito para ti. Si tú quieres, podemos ayudarte. Haz click en el siguiente enlace para informarte sobre cómo reclamar.