• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Ézaro Legal

Ézaro Legal

  • Inicio
  • #Somos Ézaro
    • Socios
    • Dirección
    • Jurídico
    • Economistas
    • Paralegal
    • Ejecuciones y Facturación
    • Atención al Cliente
    • Asociados
  • Servicios
    • Tarjetas Revolving
    • Cláusulas Hipotecarias
    • Ley Segunda Oportunidad
    • Otros
      • Derecho Bancario
      • Derecho Laboral y de la Seguridad Social
      • Derecho Penal
      • Derecho Administrativo y Urbanismo
      • Derecho de Familia y Sucesorio
      • Derecho Fiscal
      • Derecho Civil
  • Blog
    • Novedades
    • Ézaro en Prensa
  • Servicios Online
    • Consulta Virtual
    • Declaración de la Renta
      • Individual
      • Conjunta
    • Sustituciones de vistas en Derecho Bancario
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
    • Contacta con Ézaro Legal

Reclamación de deuda por vía judicial: ¿prescriben estas deudas?

FacebookTweetPinLinkedInShares75

Publicado por...

Avatar de David Muñoz García

Acerca de David Muñoz García

David Muñoz es Abogado especialista en Derecho Bancario. Igualmente es encargado de las ramas Fiscal y Administrativa del Despacho. » 983 985 723 (ext.4) / david@ezarolegal.es

Persona haciendo cuentas debido a una reclamación de deuda por vía judicial

Es muy común, a lo largo de la vida de una persona, que alguien te deba una cantidad de dinero por un trabajo realizado y no pagado, por la venta de algún bien sin que se pague el precio correspondiente, o por cualquier otra circunstancia. Cuando tenemos una deuda, surgen muchas dudas a la hora de hacer una reclamación de deuda por vía judicial.

Nueva llamada a la acción

Aunque siempre recomendamos realizar una reclamación extrajudicial previa a esta vía, sin embargo, en muchas ocasiones, el deudor sigue sin pagarnos. Es entonces cuando hemos de acudir al Juzgado para hacer valer nuestros derechos.

Índice de contenidos

  • Reclamación de deuda por vía judicial
    • 1. Documentar bien la deuda para poder reclamar
    • 2. Acreditar la prestación de servicios relacionados con la deuda
    • 3. Interponer la demanda ante el juzgado por la deuda
  • ¿Prescriben las deudas reclamadas judicialmente?
  • Recuperar el IVA de las facturas impagadas

Reclamación de deuda por vía judicial

Para tener éxito al reclamar una cantidad que se nos debe, hemos de tener en cuenta una serie de aspectos básicos que harán que podamos pleitear con garantía de éxito.

1. Documentar bien la deuda para poder reclamar

Para poder hacer una reclamación de deuda por la vía judicial, lo primero que hay que tener en cuenta es que hay que documentar bien la deuda.

Es decir, tenemos que tener las correspondientes facturas, albaranes, hojas de pedido o cualquier otro documento que acredite la existencia de la deuda, y que estén firmadas por el propio deudor.

La reclamación tendrá escaso éxito si no tenemos una prueba fehaciente de la existencia de la deuda.

Es recomendable contar con un abogado. En caso de victoria, el deudordeberá afrontar los gastos de tu abogado y tu procurador

2. Acreditar la prestación de servicios relacionados con la deuda

Aunque no sea estrictamente imprescindible, sí que es de gran importancia acreditar que se han prestado los servicios por los que se ha contraído la deuda, o que se han entregado las mercancías al deudor, y que es éste quien no quiere pagar sin motivo aparente.

Estos documentos deberán tener datos básicos como fecha y lugar de la prestación del servicio o entrega de bienes, datos de identificación de ambas partes, concepto, etc.

Contando con todos estos datos, es más difícil que el deudor pueda justificar que no nos debe la cantidad que le vamos a reclamar.

3. Interponer la demanda ante el juzgado por la deuda

Una vez que tengamos la documentación necesaria, entonces será el momento de interponer la correspondiente demanda ante el Juzgado.

Esto podrá hacerse mediante un procedimiento monitorio, el cual es relativamente rápido y sencillo, siempre y cuando el deudor no se oponga y se transforme el procedimiento en uno más complejo.

Si la cantidad que nos deben procede de un pagaré no atendido, entonces podremos utilizar la vía del juicio cambiario.

Tanto para un caso como para el otro, es totalmente recomendable contar con el asesoramiento y defensa de un abogado. Además, en caso de vencer en el procedimiento, el deudor deberá afrontar los gastos de tu abogado y tu procurador, salvo en aquellos casos en los que la cuantía reclamada sea inferior a 2.000 euros.

Es también importante realizar una averiguación patrimonial del deudor, puesto que si no paga voluntariamente, habrá que embargar sus bienes o cuentas. Para ello, podemos solicitar una nota simple en el Registro de la Propiedad y conocer cuáles son los bienes de los que dispone.

¿Prescriben las deudas reclamadas judicialmente?

Otro aspecto que hay que tener en cuenta es el plazo de prescripción para la reclamación de deuda por vía judicial.

Tras la reforma del Código civil en el año 2015, solamente contaremos con un plazo de 5 años desde que se produjo el impago para poder reclamar lo debido.

Para evitar que se agote el plazo, la solución más eficaz es remitir un burofax al deudor para interrumpir este plazo de prescripción, y así no cercenar nuestro derecho a reclamar.

Ahora bien, cuanto más tiempo pase a la hora de reclamar la deuda, menos posibilidades habrá de cobrar, ya no solo por la posible prescripción, sino por la dificultad de cobrar al deudor, si este, por ejemplo, ha entrado en concurso de acreedores, ha vendido los bienes de que disponía, etc.

Recuperar el IVA de las facturas impagadas

Por último, recordar que es posible recuperar el IVA de las facturas impagadas, siempre y cuando el deudor sea empresario o autónomo, hayamos contabilizado la deuda y liquidado el IVA, hayan pasado más de 6 meses desde la emisión de dicha factura, y hayamos reclamado oficialmente el pago de la deuda. Cumpliendo estos requisitos, podremos emitir una factura rectificativa y recuperar el IVA ya pagado.

New call-to-action

Publicado en: Novedades

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones de Compra Mapa Web
Calle Constitución, Numero 5, piso 5ºi, 47001 Valladolid · Telf: 983 077 233 · WhatsApp: 634 404 075

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click .

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.ezarolegal.es utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.ezarolegal.es, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy
  • Facebook: se utiliza para enviar datos a Facebook acerca de las páginas que has visitado y poder mostrarte publicidad personalizada. Más información: https://www.facebook.com/privacy/explanation

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.