• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Ézaro Legal

Ézaro Legal

  • Inicio
  • #Somos Ézaro
    • Socios
    • Dirección
    • Jurídico
    • Economistas
    • Paralegal
    • Ejecuciones y Facturación
    • Atención al Cliente
    • Asociados
  • Servicios
    • Tarjetas Revolving
    • Cláusulas Hipotecarias
    • Ley Segunda Oportunidad
    • Otros
      • Derecho Bancario
      • Derecho Laboral y de la Seguridad Social
      • Derecho Penal
      • Derecho Administrativo y Urbanismo
      • Derecho de Familia y Sucesorio
      • Derecho Fiscal
      • Derecho Civil
  • Blog
    • Novedades
    • Ézaro en Prensa
  • Servicios Online
    • Consulta Virtual
    • Declaración de la Renta
      • Individual
      • Conjunta
    • Sustituciones de vistas en Derecho Bancario
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
    • Contacta con Ézaro Legal

¿Qué pasa si ya me están reclamando las deudas y quiero acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad?

FacebookTweetPinLinkedIn

Publicado por...

Avatar de Arantxa Jaén Pedrero

Acerca de Arantxa Jaén Pedrero

Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid. Mediadora civil y mercantil. Se especializa en derecho bancario y financiero, con más de 20 años de experiencia en la materia. También es Experto Legal & Compliance en Blockchain, Smart Contracts, Tokenización e ICOs/STOs por el Blockchain Law Institute y el Consejo General de la Abogacía Española.

ley-de-la-segunda-oportunidad-requisitos

En la mayoría de los casos, las personas que acuden a la vía de la segunda oportunidad se encuentran con deudas que ya les están siendo reclamadas, bien sea judicial o extrajudicialmente.

Lo primero que hay que distinguir es si se trata de deudas públicas (contraídas con organismos públicos) o privadas. En ambos casos pueden ser exoneradas, es decir, que se declare que ya no hay obligación de pagarlas, pero siempre con algunos límites sobre la cuantía que quedará perdonada. En este artículo te lo explicamos todo.

Nueva llamada a la acción

Índice de contenidos

  • 1.- Tipos de deudas
  • 2.- Siguientes pasos
  • 3.- Finalización del procedimiento

1.- Tipos de deudas

  • Deudas públicas

Con la Ley de la Segunda Oportunidad, las deudas con Hacienda, Seguridad Social o Ayuntamientos pueden ser perdonadas hasta un límite máximo de 10.000 euros con cada uno de los organismos.

El resto del importe de las deudas con estas instituciones que quede fuera de la exoneración, (si lo hubiera), será incluido en un plan de pagos.

  • Deudas privadas

Son las deudas contraídas con cualquier acreedor particular, persona o empresa. Pueden ser exoneradas en su totalidad.


2.- Siguientes pasos

Teniendo claro esto, lo siguiente que hay que hacer es transmitir esta información al abogado que te represente en este proceso para que pueda incluir esas deudas en el pasivo.

Cerrar los ojos, ignorar estas deudas y hacer como que no existen no solo no ayudará en la tramitación, si no que te perjudicará y empeorará el resultado final.

Hecho esto, y desde el momento en que se presente la demanda en el juzgado, quedará paralizada la obligación de pago durante el tiempo que dure el procedimiento, igual que los intereses que genere esa deuda, que también quedan paralizados y no se devengarán mientras dure la tramitación del proceso de la Ley de Segunda Oportunidad.

Finalmente, esa deuda se verá afectada por la declaración final del procedimiento, ya sea por un plan de pagos que se apruebe, o por el perdón de las obligaciones de pago de todas las deudas, o por una combinación de ambas.

3.- Finalización del procedimiento

A partir de ahí y una vez finalizado el proceso, será el deudor el que tendrá que personarse en las reclamaciones judiciales que pudieran reanudarse o iniciarse tras la exoneración, para alegar que la deuda que el reclaman se ha extinguido como consecuencia del auto de exoneración.

En el caso de que la reclamación de la deuda sea extrajudicial, deberá responder al requerimiento con la misma explicación.

Esta actuación corresponderá formalmente al deudor ya que el administrador concursal, en el caso de que haya habido uno, habrá sido cesado y sus cuentas se habrán aprobado, por lo que no tendrá ninguna competencia o facultad.

La declaración de concurso se comunica a distintos juzgados y tribunales en los que el deudor tenga pendientes procedimientos de reclamación, tanto procedimientos declarativos como de ejecución.

Esas comunicaciones hacen que se paralicen las ejecuciones en curso, salvo que recaigan sobre bienes o derechos que no sean necesarios para continuar con la actividad profesional del deudor.

Por otra parte, los nuevos procedimientos judiciales que puedan afectar al patrimonio del deudor pasan a ser competencia del juez del concurso.


Si quieres conocer más sobre este mecanismo legal y confirmar si puedes acogerte, no dudes en contactar con nosotros.

Podemos ayudarte a tener una Segunda Oportunidad.

SOLICITA AHORA TU VALORACIÓN GRATUITA

Es sencillo, rápido y la valoración inicial es GRATIS.

Publicado en: Novedades

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones de Compra Mapa Web
Calle Constitución, Numero 5, piso 5ºi, 47001 Valladolid · Telf: 983 077 233 · WhatsApp: 634 404 075

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click .

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.ezarolegal.es utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.ezarolegal.es, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy
  • Facebook: se utiliza para enviar datos a Facebook acerca de las páginas que has visitado y poder mostrarte publicidad personalizada. Más información: https://www.facebook.com/privacy/explanation

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.