En este artículo pretendemos arrojar un poco de luz a todos aquellos clientes del banco Popular que han invertido su dinero en acciones del banco, y podrían estar afectados por este “fraude”.
Trataremos de explicar con claridad en qué casos se pueden reclamar las acciones del Banco Popular. Y, en caso de que la acción sea viable, analizaremos cómo y cuándo hacerlo (plazo para reclamar) .
Por último, podrás descargar de forma completamente gratuita un modelo de reclamación, si deseas comenzar la reclamación por tu cuenta.
1. La problemática de las acciones del Banco Popular
Para analizar la problemática que hoy nos ocupa hay que remontarse hasta el mes de abril de 2007, cuando las acciones del banco popular alcanzaron su máximo histórico, a lo que sucedió una caída en picado durante los 10 años siguientes.
Uno de los hitos importantes de esta década es la ampliación de capital de más de 3.000 millones de euros el 5 de diciembre de 2012. El objetivo, cubrir las necesidades de fondos que detectaron las pruebas a la banca dirigidas por la consultora Oliver Wyman, y que determinaron que el Popular necesitaba 3.223 millones de euros para estar preparado para resistir con solvencia el escenario adverso contemplado en las pruebas y eludir la petición de ayudas públicas, como le ocurrió a otras entidades.
A partir de entonces, el Banco se recuperó temporalmente de la caída en picado en Bolsa, hasta que la situación se repite a mediados de 2016, siendo necesaria una segunda ampliación de capital, de más de 2.500 millones de euros, que tuvo lugar el 26 de mayo de 2016.
Todo bajo una imagen de absoluta solvencia, amparándose en una información precontractual absolutamente falsa, presentando al Banco Popular como el banco español con el negocio principal más rentable y como una de las principales entidades financieras del país.
Comunicaciones realizadas por el Banco Popular
Resultan claves tres comunicaciones realizadas por el Banco Popular en menos de un año:
- La primera de ellas tuvo lugar el 25 de mayo de 2016, de Comunicación a la CNMV como hecho relevante del acuerdo adoptado el 25 de mayo de 2016, por su Consejo de Administración, de la Ampliación de capital social en el que el Banco Popular se presenta como “una entidad solvente y reputada, con un patrimonio neto de 12.423 millones de euros”, dedicando para ello importantes recursos destinados a su difusión en Prensa y Tv, valiéndose de la imagen de algunos de los deportistas mas importantes del país, como por ejemplo el siguiente.
- La segunda de ellas tiene lugar el 3 de febrero de 2017, de Comunicación a la CNMV como hecho relevante a la CNMC de información sobre resultados en el que se advierte por primera vez unas pérdidas de 3.485 millones de euros, si bien se manifiesta estar cubiertas por el importe obtenido en la ampliación y con su exceso de capital.
- Y la tercera tiene lugar el 3 de abril de 2017, de Comunicación a la CNMV como hecho relevante de información adicional sobre cuentas anuales auditadas en el que se pone de manifiesto un ajuste de 694 millones de euros en las cuentas que sirvieron de base para preparar el folleto informativo de la ampliación, reconociendo por lo tanto, las incorrecciones contables del ejercicio 2016.
A estas tres comunicaciones, y a pesar de los intentos del banco y de la Auditora de restar importancia a la pérdida referida, siguió la Resolución del FROB de 7 de junio de 2017 liquidando Banco Popular, y posterior venta del Popular al Banco Santander por un 1 euro consolidando así la pérdida de la inversión de sus clientes.
La realidad, por lo tanto, fue muy distinta a la anunciada a bombo y platillo en mayo de 2016, y en pocos meses el BANCO POPULAR pasó de aquella imagen de solvencia ofrecida antes de la ampliación de 2016, a venderse un año después por la simbólica cifra de 1 €.
En este gráfico, publicado en La Vanguardia, se ve con claridad la evolución histórica del desplome de las acciones del Banco Popular en 10 años.
2. ¿Cómo reclamar las acciones del popular? ¿Dónde tengo que hacerlo?
En Ézaro Legal contamos con un departamento especializado en Derecho Bancario, y podemos asesorarle individualizadamente de la viabilidad de su reclamación, así como realizar en su nombre todas las gestiones necesarias para recuperar su inversión.
Ello no obstante, también podrá iniciar usted la reclamación por su cuenta si se encuentra en los supuestos analizados en el punto anterior.
- Para ello, lo primero que deberá hacer es dirigir una reclamación extrajudicial previa a la entidad (que podrá presentar en cualquier sucursal de la entidad Banco Popular o Banco Santander) dirigida a su Servicio de Atención al Cliente, requiriendo al banco a que, admitiendo la NULIDAD de la compra realizada en atención a la información precontractual inveraz facilitada sobre el estado de solvencia de la entidad, y proceda a la devolución de la inversión con sus intereses.
- Si ésta fuese infructuosa, entonces quedará expedita la vía judicial, para lo que necesitará contar con un Abogado y un Procurador para interponer la correspondiente demanda.
3. Plazo para reclamar acciones del Banco Popular
Esta reclamación podrán iniciarla tanto los Accionistas que adquirieron sus títulos desde el 5 de diciembre de 2012, y antes o después de la ampliación de 26 de mayo de 2016 hasta el 10 de abril de 2017, así como los titulares de bonos, preferentes y/o deuda subordinada que se convirtiera en acciones.
Los plazos para poder reclamar dependerán del momento de adquisición de las acciones y del tipo de acción que se vaya a plantear.
El plazo más restrictivo de todas ellas sería el de 3 años desde el folleto de emisión falseado de 25 de mayo de 2016, por lo que aconsejamos iniciar la reclamación ANTES DEL 25 DE MAYO DE 2019.
4. Modelo de reclamación y recomendaciones
Tal y como hemos referido mas arriba, habida cuenta de que en nuestro Despacho contamos con un servicio especializado en este tipo de reclamaciones, debemos aconsejarle que, antes de realizar cualquier acción, contacte con nosotros para que le realicemos un estudio de viabilidad completamente gratuito, y así poder asesorarle de forma individualizada de las posibilidades de éxito de su reclamación.
Nuestro asesoramiento incluye cuantas acciones extrajudiciales sean precisas, así como, en su caso, todas las acciones judiciales que resulten procedentes hasta la resolución de su caso que debería terminar con la recuperación de su inversión.
A pesar de ello, si usted desea iniciar por su cuenta su reclamación, adjuntamos un modelo de reclamación extrajudicial para que solo tenga que rellenarlo y llevarlo a su entidad.
quiero denunciare los ladrones de banco santander
Buenos dias Claude.
Si desea iniciar una reclamación contra el banco puede enviarnos un email al correo electrónico info@ezarolegal.es y le daremos los detalles para hacerlo.
No obstante, le instamos a que lo haga a partir del 2 de septiembre ya que en agosto estamos cerrados.
Un saludo
Buenos dias.
¿Podemos reclamar todos los que teníamos acciones del Banco popular, o solamente los que fueron a las ampliaciones de capital?