No hace mucho tiempo escribimos un artículo en el que estudiábamos las situaciones que pueden darse cuando nos reclaman una deuda antigua, y analizábamos las diferentes circunstancias que han de tenerse en cuenta para poderse defender con garantías de éxito. En este caso, vamos a analizar la situación contraria: cómo reclamar, mediante un burofax de reclamación de deuda, la cantidad de dinero que nos debe una persona, ya sea por una factura impagada, por un trabajo realizado, etc.
Además, vamos a ver cómo debe llevarse a cabo la elaboración y envío de este burofax de reclamación de deuda. Así mismo, también podrás descargarte, de forma completamente gratuita, un modelo de burofax para que puedas utilizarlo en todas tus futuras reclamaciones.
Índice de contenidos
1. Cómo hacer un burofax para reclamar una deuda
Antes de pasar a realizar una descripción de las partes esenciales que debe tener un burofax para reclamar una deuda, es importante mencionar que el burofax es una comunicación a una tercera persona en la que se certifica no solo la fecha de envío, el emisor y el receptor, sino también el contenido, es decir, el texto completo y con acuse de recibo.
El burofax deja constancia del contenido del texto, pudiendo servir de prueba fehaciente en un posterior procedimiento judicial.
Las partes esenciales que debe contener un burofax de reclamación de deuda son las siguientes:
- En primer lugar, debemos identificar perfectamente al destinatario. El burofax tiene que ir dirigido a la persona física o empresa que nos debe el dinero. Ha de identificársele con nombre y apellidos o bien por la razón social o nombre comercial, y debemos dirigirlo al domicilio social de ese deudor (u otro domicilio en el que tengamos constancia de que va a recogerse).
- En segundo lugar, tenemos que dotar al escrito de un breve encabezado, donde indicamos quién somos, con nuestros datos, e indicando que remitimos esa comunicación a los efectos de hacer valer nuestros derechos.
- A continuación, pasaremos a describir el problema, planteando con claridad la relación que tenemos con esa persona (por ejemplo, si se trata de una relación comercial, debemos de indicar que en cierta fecha nos contrataron ciertos servicios y que, tras cumplir el encargo, no se ha abonado la factura). Indicaremos también de manera sucinta por qué se nos debe esa cantidad y de donde deriva. Continuando con el ejemplo, si se trata de una factura impagada, indicaremos el número de factura, concepto, etc., e incluso podemos adjuntarla al burofax, en folio aparte, para que también quede constancia de su remisión.
- Finalmente, tenemos que ser contundentes con las consecuencias de que no se nos abone la cantidad debida, indicando que en caso de que no se proceda al abono en un cierto plazo de tiempo (15 días puede ser razonable), se ejercerán todas las acciones legales que a nuestro derecho convengan, pasando a controversia a la vía judicial.
Dando una buena redacción a estos cuatro puntos que hemos indicado, y adaptándolo a las circunstancias de cada caso, el burofax para reclamación de deuda estaría listo para remitirse a su destinatario.
No obstante, adelantamos que cada caso tiene sus particularidades, sus plazos de prescripción, sus matices, etc., por lo que siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado desde el primer momento para que la reclamación tenga más posibilidades de éxito.
2. Modelo de burofax reclamación deuda: plantilla de ejemplo para descargar
A continuación te dejamos el enlace a una plantilla de modelo de burofax para reclamación deuda. Puedes descargarlo y hacer uso de él de forma completamente gratuita.
3. Preguntas frecuentes sobre el modelo de burofax de reclamación de deuda
Una vez que hemos dejado claro cómo hay que proceder a la hora de redactar el burofax de reclamación de deuda, vamos a tratar de dar respuesta a las preguntas más frecuentes que surgen en la práctica.
El burofax lo enviaremos en la Oficina de Correos, de manera presencial, o bien a través de la página web de Correos, donde también puede remitirse de manera telemática, abonando las tasas correspondientes
Depende. Las tasas varían en función del número de páginas que queramos enviar. Se parte de un precio base, que ronda los 10 euros, y a partir de esa cantidad puede ir aumentando en función de las opciones que elijamos. Cada página que añadamos suele costar 1 euro, aproximadamente.
Por lo general no suelen pasar más de 3 días sin que se haya entregado el burofax. En caso de que no se haya podido entregar, se realizará un nuevo intento, y si resulta también infructuoso, recibiremos una certificación negativa de entrega y el motivo por el que no ha podido ser entregado.
Efectivamente, la plantilla está pensada para tomarse como modelo, pero siempre ha de complementarse con las circunstancias del caso concreto.
Remitir un burofax a nuestro deudor es algo que puede hacer una persona sin contar con el asesoramiento de un abogado. Ahora bien, en muchas ocasiones, el éxito de una reclamación parte de una buena defensa jurídica desde el principio. Cada asunto es diferente y pueden existir variaciones que exijan de conocimientos jurídicos precisos para garantizar la viabilidad del asunto.