Estamos seguros de que alguna vez has sufrido un accidente de tráfico, o al menos has presenciado alguno, y desde Ézaro Legal queremos que estés preparado para saber qué hacer en caso de accidente de tráfico.
Para ello, a lo largo de este artículo expondremos qué hacer en caso de sufrir un accidente de tráfico y cómo actuar en caso de que existan lesiones personales para obtener la indemnización que legalmente te corresponde.
Está claro que la gravedad del accidente es determinante, ya que no es lo mismo una leve colisión por alcance que un accidente mortal. Sin embargo, por suerte, los segundos son residuales por lo que analizaremos la casuística más probable de los primeros.
1. Qué hacer cuando se tiene un accidente de tráfico
Si sufrimos un accidente de tráfico en el que hay más vehículos implicados, lo primero es avisar a las autoridades y rellenar el parte amistoso de accidente correctamente.
Este hecho pasa muchas veces desapercibido, pero una buena redacción del parte de accidente o la posibilidad de que las autoridades levanten atestado del siniestro es clave para esclarecer la causa del accidente y determinar la responsabilidad del mismo. Sin olvidarnos, por supuesto, de atender a los posibles heridos o lesionados.
Si no llamas a la policía porque se trata de un accidente de poca gravedad, no olvides rellenar el parte amistoso de accidente
Es frecuente que, en caso de accidente de coche consistente en la típica colisión leve por detrás causado por un frenazo, no se la llame a la policía. Por eso, en este supuesto, es importante rellenar el parte amistoso de accidente indicando las circunstancias del accidente, los daños que ha sufrido el vehículo, así como indicar si algún ocupante tiene dolor o se encuentra indispuesto.
Dolores en el caso de accidente de tráfico
Lo habitual es que, en caso de accidente de tráfico, no se tengan dolores en un primer momento. Sobre todo si la colisión no ha sido muy grave.
Sin embargo, con el paso de las horas, se pueden empezar a sentir molestias. En ese caso, es recomendable acudir al servicio de urgencias indicando que se ha sufrido un accidente de circulación.
El parte amistoso de accidente o el posible atestado, así como, el informe de urgencias es la documentación básica para la futura reclamación de la indemnización por accidente de tráfico.
2. Lesiones habituales en accidente de tráfico
En caso de sufrir un accidente de tráfico, la lesión más habitual es la cervicalgia postraumática. Es decir, el dolor en el cuello provocado por la tensión extrema que se genera en los músculos del cuello en el momento de ser forzados con el movimiento brusco del accidente. Estas lesiones en el cuello por accidente de circulación se extienden con dolores hacia los hombros, la cabeza y la columna vertebral.
En un primer momento, el síntoma es un entumecimiento del cuello, pero la lesión cervical por accidente de tráfico va más allá cuando el cuerpo se va relajando, apareciendo más dolores.
Si se pretende reclamar la indemnización por lesiones en accidente de tráfico, es importante documentar esos dolores. Por ello, si persisten los dolores cervicales tras un accidente de tráfico, acudiremos las veces que sean necesarias al médico.
Inicialmente el tratamiento es reposo con antiinflamatorio pero, si de verdad se pretenden curar las lesiones en el cuello por accidente automovilístico, será necesario recibir, cuanto antes, rehabilitación con tratamiento de fisioterapia para evitar que en un futuro y ante un mal gesto con el cuello se reproduzcan los dolores.
La indemnización por la reclamación de las lesiones en accidente de tráfico viene determinado por los Baremos contemplados en la Ley 35/2015, de 22 de Septiembre, de Reforma del Sistema para la valoración de los Daños y Perjuicios causados a las personas en accidente de circulación.
3. Cómo interponer una reclamación de lesiones por accidente de tráfico
Cuando sufrimos un accidente de tráfico, todos pensamos que tenemos un seguro que nos proporcionará el mejor tratamiento, nos reparará todos los daños causados y nos conseguirá toda la indemnización que nos corresponda.
Sin embargo, la realidad es bien distinta puesto que en la reclamación sobre accidente de tráfico es recomendable ponerse en manos de un abogado externo y que sea éste quien mire por nuestros intereses y no por los intereses de la compañía de seguros.
La explicación es muy sencilla, desafortunadamente. Hoy es una compañía de seguros contra otra pero mañana será al revés, de forma que ninguna compañía aprieta a la otra porque si no al día siguiente será al revés. Es decir, ante una reclamación por accidente de tráfico, debemos ser nosotros quienes velemos por nuestros intereses, sin esperar a que nuestra compañía o la contraria muevan ficha, ya que buscarán minimizar los daños y lesiones para reducir al máximo la hipotética indemnización a reclamar por accidente de circulación.
Las compañías de seguros velan por sus intereses, buscando minimizar el importe de las indemnizaciones
Es más, debemos tener en cuenta que los honorarios de dicho abogado externo están cubiertos, en la mayoría de los casos, por la cláusula de defensa jurídica que incorporan todas las pólizas de seguros, por lo que el coste de velar por tus intereses y recibir un asesoramiento experto es cero.
Una vez designemos a un abogado particular para la reclamación por accidente de tráfico, será éste quien se pondrá en contacto con el seguro, le informará de la evolución de las lesiones y negociará la futura indemnización.
Además, es frecuente que los despachos de abogados especializados en reclamar indemnizaciones por accidente de circulación, como es el caso de Ézaro Legal, tengan contactos con clínicas rehabilitadoras que tienen suscrito el convenio de asistencia sanitaria integral a lesionados en accidentes de tráfico, que permitan realizar el mejor tratamiento, sin depender de la compañía de seguros ni esperar eternamente su llamada.