Estar incluido en un fichero de morosos puede ser una sorpresa muy desagradable que puede ocasionarnos más de un disgusto. Es por ello que, a lo largo de este artículo, vamos a hablar de los ficheros de morosos. Si te preguntas “¿Cómo saber si estoy en un fichero de morosos?”, nosotros te explicamos cómo consultarlo.
Hoy en día, con el auge de las empresas de telecomunicaciones, cada vez es más frecuente encontrarnos en un fichero de morosos, independientemente de que la cuantía de la deuda sea elevada o reducida.
En este artículo hablaremos de los ficheros de morosos, de los tipos de ficheros que hay, de quién puede incluirte en ellos y, sobre todo, de cómo saber si estás incluido en uno.
Índice de contenidos
1. ¿Qué es un fichero de morosos?
Podemos definir a un fichero de morosos como un registro donde se incorporan los datos de aquellas personas que hayan incurrido en un impago, independientemente de que se traten de personas físicas o jurídicas.
Los ficheros de morosos surgieron, en su origen, como base de datos de personas que incurrían en impagos. Después derivó en un criterio para medir la solvencia económica de una persona. En la actualidad, sirve más como una medida de presión para el recobro de deudas, previa a la reclamación judicial. Por ello, es importante hacernos la pregunta “¿Cómo saber si estoy en un fichero de morosos?” y saber qué debemos hacer para salir de él.
Esto es así porque estar incluido en un fichero de morosos implica, por ejemplo, que un banco no te conceda un crédito, un concesionario no te financie la adquisición de un coche o una empresa de telefonía no te permita comprar un teléfono móvil y pagarlo a plazos.
2. ¿Cuántos tipos de ficheros de morosos hay?
Los ficheros de morosos más conocidos, y los que acuden prácticamente la totalidad de las empresas (tanto para consultar como para incluir), son el fichero Asnef (con la vertiente Asnef empresas), el fichero Badexcug y, aunque menos conocido, el fichero RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas) que es únicamente para personas jurídicas:
- El fichero de morosos Asnef está gestionado por la empresa Equifax, de origen estadounidense.
- Mientras que el fichero de morosos Badexcug depende de la empresa Experian, de origen británico, quien también gestiona otros ficheros menos conocidos como el fichero Infodeuda y el Fichero Cirex.
- El fichero de morosos RAI, por su parte, depende del Centro de Cooperación Interbancaria creado por las entidades de crédito.
3. ¿Quién te puede incluir en un fichero de morosos?
Para poderte incluir en un fichero de morosos es necesario que exista una deuda cierta, vencida e impagada, pero, además, es necesario que exista un requerimiento previo al deudor y que éste no haya cumplido con dicho requerimiento.
Estar en un fichero de morosos puede suponer que un banco no te conceda un crédito o un concesionario no te financie la adquisición de un coche
Sin embargo, no todo el mundo puede incluir a un deudor en el fichero de morosos, ya que, debido a su coste, solo renta a aquellas empresas que están consultando o inscribiendo morosos constantemente. De lo contrario no saldría rentable.
Un ejemplo claro son las empresas de telefonía como Vodafone, Orange, Movistar…
4. ¿Cómo saber si estoy en un fichero de morosos?
Una vez definidos e identificados los ficheros de morosos es el momento de dar respuesta a la pregunta “¿Cómo saber si estamos en un fichero de morosos“, ya que es lo que verdaderamente nos interesa.
Para comprobar si han incluido nuestros datos en un fichero de morosos, tenemos que traer a colación los derechos reconocidos por la normativa de protección de datos, en concreto, el derecho de acceso.
Es decir, para consultar si nos han metido en un fichero de morosos, debemos dirigir un escrito al fichero correspondiente, mediante el cual ejercemos el derecho de acceso y el ejercicio de dicho derecho tiene que ser siempre gratuito.
Por ejemplo, si tenemos la sospecha de que estamos incluidos en el fichero de morosos Badexcug, podemos remitir un email dirigido a la dirección de correo electrónico badexcug@experian.com, adjuntando un escrito firmado con nuestro nombre y DNI indicando que ejercemos el derecho de acceso al fichero Badexcuf, aportando copia del DNI.
Por otro lado, si queremos consultar el fichero de morosos Asnef, existe una fórmula rápida denominada “Consulta ágil” remitiendo el formulario de acceso debidamente cumplimentado junto con el DNI al correo sac@equifax.es.
También es posible ejercer el derecho de acceso mediante carta remitida a la dirección respectiva de los responsables de cada fichero de morosos.
Descarga del formulario del ejercicio de acceso
A pesar de que existen en internet numerosos formularios de acceso, a continuación puede encontrar un formulario del ejercicio del derecho de acceso sencillo que simplemente debe rellenar los datos, firmar y enviar junto con copia del DNI.
¡Descarga gratuita!
Descarga el formulario del ejercicio de acceso haciendo click en el botón «descargar». También puede abrirlo en una pestaña del navegador haciendo click en el siguiente enlace
Una vez hemos comprobado que nos han incluido en un fichero de morosos, el siguiente paso será salir de él, lo cual tratamos en este artículo.
5. Preguntas frecuentes
Sí, consultar un fichero de morosos es totalmente gratuito hasta el punto de que cobrar por ello es ilegal.
Los mayores usuarios de los ficheros de morosos son las empresas de telecomunicaciones (Orange, Vodafone, Movistar…) seguidas de las entidades de crédito.
Estar incluido en un fichero de morosos puede suponer la no concesión de un préstamo o la no financiación para la compra de un producto.
El tiempo máximo es de 6 años desde la inclusión, pero dicho plazo puede prorrogarse mediante una nueva inclusión.
No, no existe cantidad mínima, ya que las empresas pagan por un mantenimiento, no por cada inclusión o consulta, de ahí que puedas llegar a estar incluido en un fichero de morosos por un euro.
Con todo, podemos decirte que aparecer en uno de estos ficheros no es bueno y que, en muchos casos, se puede reclamar. Si te preguntas cómo saber si estoy en un fichero de morosos y cómo salir de él, nuestros especialistas resolverán todas tus dudas.
[contacto texto=”Si tienes problemas por estar incluido en un fichero de morosos, o quieres saber si estás en uno de ellos, en Ézaro Legal podemos ayudarte. Contamos con abogados expertos en derecho bancario. Llámanos sin compromiso al 983 985 723 o rellena el formulario a continuación.”]