La política monetaria del Banco Central Europeo para controlar la inflación está provocando continuas subidas del Euríbor, el índice de referencia por excelencia de las hipotecas en España. Como consecuencia, las cuotas de los préstamos hipotecarios variables o mixtos son cada vez más altas. Una tendencia que no parece que vaya a cambiar a corto plazo. De hecho, en enero de 2022 el Euribor (principal índice de referencia de las hipotecas)se situaba en -0,477. Desde entonces, ha escalado hasta los 4,073 puntos a cierre de agosto de 2023. Ahora bien, ¿cómo afecta este escenario a tu economía? ¿Cuánto más tendrás que pagar cada mes por tu préstamo hipotecario? Te explicamos cómo calcular la subida de tu hipoteca.
Índice de contenidos
¿Cómo calcular la subida del interés de mi hipoteca?
Para poder obtener el importe exacto de tu próxima cuota hipotecaria, debes reunir los siguientes datos:
- Tipo de hipoteca. Lo primero que debes confirmar es si tu hipoteca es de tipo variable o que se encuentra en el tramo variable en el caso de una hipoteca mixta. Es decir, debe estar referenciada a un índice y, por tanto, subirá o bajará en función de las fluctuaciones de ese índice. Por el contrario, en las hipotecas fijas, la cuota se determina en virtud de un porcentaje que no cambia a lo largo de la vida del préstamo. Por tanto, las variaciones de los tipos no te afectarían.
- Periodicidad de revisión. A continuación, localiza cuándo se actualiza tu préstamo hipotecario. Puedes encontrar dicha información en la escritura. Lo normal es que sea con carácter anual o semestral. Puede que tu hipoteca se revise solo en agosto o en enero y julio de cada año, por ejemplo.
- Capital pendiente. El importe que debes a la entidad financiera por tu hipoteca es la base para el cálculo de la cuota. Puedes obtenerlo restando al capital total de la hipoteca el importe que hayas amortizado hasta el momento.
- Plazo de amortización. El número de años que te quedan para amortizar el préstamo también determina el importe de la cuota a pagar.
- Índice de referencia. Llegada la fecha de revisión la entidad financiera va a consultar el último valor del índice de referencia de tu hipoteca: Euríbor, IRPH… Este es otro dato clave para calcular la subida de la hipoteca.
- Diferencial. El valor del índice se suma al diferencial (porcentaje fijo) que tengas contratado. El resultado será el tipo de interés aplicable a tu cuota hasta la próxima revisión. Puede que esa suma dé un resultado inferior al anterior, con lo que tu cuota bajaría. O puede que sea superior, como viene siendo habitual, por lo que la mensualidad se encarecerá.
- Modalidad de cálculo. Existen diferentes modelos hipotecarios que pueden hacer variar el método para calcular la subida de la hipoteca. Ahora bien, en España se sigue, mayoritariamente, el sistema francés, en el que la mayor parte de los intereses se pagan al principio de la vida del préstamo.
Una vez recopilada esta información, ya solo tienes que insertar las cantidades en la siguiente fórmula:
Donde:
- V = Capital pendiente
- i= tipo de interés del período
- n= cuotas pendientes (años pendientes * 12 meses)
¿Cuánto me va a subir la hipoteca en 2023?
Imagina que tienes una hipoteca pendiente de 100.000 euros a 25 años, revisable anualmente y un diferencial del 1% más Euríbor. Si te tocó revisar tu hipoteca, por ejemplo, en abril de 2023, cuando el Euríbor estaba en 3,757%, la cuota hipotecaria resultante será de 570,52 euros. Esto supone que pagarás 193,06 euros más a partir de esa revisión anual, pues en abril de 2022 el Euríbor estaba en 0,013% y, por tanto, la cuota anterior era de 377,46 euros.
Así, para saber cuánto te va a subir la mensualidad, solo tienes que sustituir el tipo de interés del periodo por el porcentaje que te corresponda. Incluso puedes hacer simulaciones con diferentes cifras para calcular la subida de la hipoteca. ¿Te imaginas que el Euríbor llegara a los 5 puntos de 2008? En ese caso, tu cuota ascendería a 644,30 euros mensuales.
¿Por qué debo calcular la subida de la hipoteca?
Conocer de antemano esta información es muy importante para mantener una economía saneada. Solo así podrás prever el aumento del coste hipotecario y planificar tus gastos para evitar que la subida de los tipos de interés te ponga contra las cuerdas a nivel financiero.
Asimismo, también puedes valorar las opciones de modificar las condiciones de tu préstamo hipotecario. Por ejemplo, puedes realizar una subrogación a una hipoteca fija para que la cuota se mantenga estable y ganes tranquilidad. Otra opción es acordar una novación con tu entidad financiera ampliando el plazo de amortización o reduciendo el tipo de interés, de modo que la mensualidad sea más baja. Incluso puedes decantarte por vender la vivienda para salir de una situación crítica. Ten en cuenta que, de acuerdo con la recomendación del Banco de España, las hipotecas no deben superar el 35% de tus ingresos netos mensuales. En estos casos, es aconsejable disponer de una opinión experta. Un asesor financiero puede ayudarte a calcular la subida de la hipoteca con exactitud y explicarte las diferentes posibilidades que tienes para ajustar tus deudas a tu situación personal. En Ézaro Legal encontrarás un equipo de profesionales especializados en Derecho bancario e hipotecario con los que consultar todas tus dudas. Ponte en contacto con nosotros y descubre lo que nuestros abogados pueden hacer por ti.