Como ya se adelantó el pasado 27 de enero, el Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto dos recursos de Bankia contra la anulación de la adquisición de sus acciones con ocasión de la Oferta Pública de Suscripción de acciones de 2011.
Ambas sentencias del Pleno de lo Civil del Tribunal Supremo, publicadas el pasado 3 de febrero, confirman las de las correspondientes Audiencias Provinciales de Valencia y Oviedo que anularon dos suscripciones de acciones de Bankia por clientes minoristas.
Uno de los detalles mas importantes de las mismas es que la Sala ha rechazado que la causa penal pendiente ante la Audiencia Nacional pueda paralizar las acciones individuales en vía civil, argumento, éste, muy utilizado por los Letrados de la entidad en sus contestaciones, intentado así paralizar los procedimientos individuales en curso.
La Sala entiende que el nexo causal existente entre la grave inexactitud del folleto de la OPS y el error padecido por los demandantes está suficientemente razonado en las sentencias.
Por último, las sentencias consideran que, en el caso de los pequeños inversores, resultan compatibles las acciones específicas de resarcimiento que concede la normativa del mercado de valores con las acciones de nulidad por error en el consentimiento.
¿Cómo afecta esta sentencia a los clientes que adquirieron acciones de Bankia?
Todos los accionistas que acudieron a la OPV podrán reclamar la devolución de su inversión, sin embargo, las referidas sentencias del Tribunal Supremo en que afectan tan solo, al menos de momento, a los pequeños inversores.
Eso es así por cuanto el Alto Tribunal deja claro en las Sentencias que las graves inexactitudes del folleto llevaron a error a los pequeños ahorradores, pero que los inversores cualificados tenían otros medios para conocer más a fondo la situación de la entidad.
Ello no supone, ni mucho menos, que este segundo tipo de inversores “mas cualificados” no pueda recuperar su inversión, sino que el fallo no les afecta por cuanto las demandas de las que traen causa fueron interpuestas por dos clientes del perfil “minorista”, lo que no impide la acción de los institucionales porque lo que se discute es si el folleto contenía información falsa o no».
Estas Sentencias son de enorme importancia ya que sientan jurisprudencia de cara a futuras reclamaciones de accionistas o en relación con aquellas que aún se encuentran en los tribunales.
Por tanto, abre la puerta a que los 370.000 accionistas que acudieron a la salida a Bolsa recuperen su inversión.
¿Cuánto pierden los accionistas que acudieron a la OPV?
Tras arrojar un agujero de casi 20.000 millones de euros en 2012 la entidad tuvo que realizar una reducción de capital seguida de un contrasplit (agupación de 100 títulos en 1) y una macroampliación de capital para recapitalizarse.
Como resultado, la participación de los antiguos accionistas se vio reducida prácticamente a cero. El valor de su inversión ha caído un 99,75%.
¿Quién puede reclamar?
La sentencia reconoce que las cuentas del banco no estaban correctamente formuladas cuando Bankia salió a Bolsa.
Por tanto, todos los particulares que compraron acciones en la OPV pueden reclamar la devolución de su inversión, argumentando que hubo vicio en el consentimiento.
Plazo para reclamar
En cuanto al plazo para iniciar este tipo de reclamaciones, de acuerdo con lo señalado en la sentencia, el plazo para reclamar es de cuatro años, desde el momento en el que el error en el folleto fue percibido. Este plazo empezó a contar desde el 25 de mayo de 2012, fecha en la que la nueva dirección de Bankia reformuló las cuentas de la entidad, corrigiendo los números hechos públicos un año antes durante la salida al parquet.
Por lo tanto, la fecha limite para reclamar, será mayo de 2016.