Según publica el diario El Sur, muchos hipotecados están recibiendo ofertas de rebaja en la cláusula suelo entre el medio punto y los dos puntos a cambio de renunciar a reclamaciones presentes o futuras.
La batalla por la eliminación definitiva y global de la cláusula suelo en aquellas hipotecas de renta variable firmadas sin los requisitos de información y transparencia exigidos por el Tribunal Supremo, no ha terminado. La Sala Segunda del Alto Tribunal aún no ha contestado a Cajamar y BBVA sobre el auto de aclaración presentado por ambas entidades financieras sobre la sentencia del 9 de mayo en la que se ordenaba la eliminación de este apartado de los créditos hipotecarios.
Sin embargo, esta sentencia que obliga a Cajamar, BBVA y Novagalicia no es extensiva a otras entidades que están viéndose limitadas tan solo a través de sentencias individuales o de grupos organizados que consiguen eliminar la cláusula suelo a costa de reclamaciones judiciales. Pero, ¿qué ocurre con el resto? Las cuantiosas pérdidas que para la banca podría tener de la eliminación de la cláusula suelo en sus balances, fijadas en 900 millones de euros al año por el Banco de España, podría multiplicarse en caso de que tuviesen que devolver el dinero que se ha cobrado de más.
Esta posibilidad ha hecho que algunos bancos y cajas reaccionen renegociando, con sus clientes, a cambio de una renuncia a cualquier tipo de reclamación pasada, presente o futura. Nuevas fórmulas, nada recomendables por las asociaciones de consumidores. Las entidades financieras están utilizando estrategias muy parecidas a las grandes compañías de telefonía móvil.
A aquellos clientes descontentos o con reclamaciones, ofrecen mejoras en el contrato para evitar perder negocio. Nuevas estrategias que ha dado a conocer el diario malagueño El Sur que en su edición de domingo recoge esta nueva realidad en la que “muchos hipotecados que están recibiendo ofertas de rebaja en la cláusula suelo entre el medio punto y los dos puntos a cambio de renunciar a reclamaciones presentes o futuras”.
Según publica este diario, se trata de propuestas que los bancos realizan de forma individual a algunos afectados, normalmente después de que éstos hayan presentado o anunciado una reclamación. Es una estrategia que se está llevando de forma callada, lo que según fuentes del sector se debe a que los bancos no quieren provocar un efecto llamada hacia los afectados que aún no han reclamado la eliminación de esta cláusula.
En declaraciones del secretario general de Adicae en Andalucía, Rafael Fernández, al diario El Sur, explica que las entidades ofrecen este tipo de pactos a los clientes que ya han presentado escritos de reclamación. «Les llama el director de su sucursal y les ofrece una supuesta solución a su problema.
A unos les proponen bajarles el suelo de su hipoteca 0,5 puntos, a otros un punto, a otros 1,5… no hay una oferta estandarizada, y siempre hablamos de acuerdos con un año de validez», afirma el portavoz de esta asociación de consumidores, que no duda en calificar estas concesiones de «migajas». «Es un anzuelo para intentar frenar la avalancha de demandas porque los bancos ven que los juzgados están dando la razón a los afectados, obligándoles a devolverles lo cobrado de más»
Artículo publicado en almeria360.com: La banca renegocia la cláusula suelo de forma callada e individual con los usuarios molestos http://almeria360.com/actualidad/10112013_la-banca-renegocia-la-clausula-suelo-de-forma-callada-e-individual-con-los-usuarios-molestos_95051.html