• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Ézaro Legal

Ézaro Legal

  • Inicio
  • #Somos Ézaro
    • Socios
    • Dirección
    • Jurídico
    • Economistas
    • Paralegal
    • Ejecuciones y Facturación
    • Atención al Cliente
    • Asociados
  • Servicios
    • Tarjetas Revolving
    • Hipotecario
      • Gastos de Formalización de Hipoteca
      • Comisión de Apertura
    • Cártel de Coches
    • Cláusula Suelo
    • Otros
      • Derecho Bancario
      • Derecho Laboral y de la Seguridad Social
      • Derecho Penal
      • Derecho Administrativo y Urbanismo
      • Derecho de Familia y Sucesorio
      • Derecho Fiscal
      • Derecho Civil
  • Blog
  • Servicios Online
    • Consulta Virtual
    • Sustituciones de vistas en Derecho Bancario
  • Contacto

Custodia Compartida en menores: edad mínima y pernocta inmediata

FacebookTweetPinLinkedIn

Publicado por...

Avatar de Ézaro Legal

Acerca de Ézaro Legal

Equipo de Ézaro Legal » 983 985 723 / info@ezarolegal.es

Cuando una pareja con hijos menores rompe su convivencia, debe proceder de inmediato a regular judicialmente la guarda y custodia de sus hijos.

En la actualidad, el régimen imperante se decanta por la custodia compartida, porque permite que sea efectivo el derecho que los hijos tienen a relacionarse con ambos progenitores.

En este artículo hablamos en profundidad de la custodia compartida, si requiere una edad mínima de los hijos, qué ocurre cuando el ex-cónyuge no está de acuerdo, o la pernocta en fines de semana.

Índice de contenidos

  • 1. ¿Qué es la Custodia Compartida?
  • 2. La edad mínima en la Custodia Compartida
  • 3. Custodia compartida si el ex-cónyuge no quiere
  • 4. Pernocta inmediata en las visitas de fines de semana
  • 5. ¿Es necesario un abogado para solicitar la custodia compartida?
  • 6. Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la Custodia Compartida?

La custodia compartida es un tipo de régimen en el que la patria potestad de los hijos menores pertenece a ambos progenitores y la guarda y custodia también.

De esta manera, cada progenitor podrá disfrutar de la compañía de sus hijos el mismo tiempo que el otro, eliminándose por tanto la pensión de alimentos ya que cada progenitor se hará cargo de los gastos de los hijos mientras los tengan en su compañía.

La custodia compartida puede llevarse al efecto siendo los padres quienes se muevan, permaneciendo los menores en el mismo domicilio, o moviéndose los menores al domicilio de sus progenitores por semanas o quincenas alternas.

2. La edad mínima en la Custodia Compartida

No existe como tal una edad mínima ni máxima de los hijos menores para otorgar a los padres la custodia compartida.

Sin embargo hay ciertos factores evidentes que pueden retrasar el otorgar la custodia compartida, como pueda ser el periodo de lactancia materna .

3. Custodia compartida si el ex-cónyuge no quiere

Es muy frecuente que uno de los progenitores se niegue a facilitar la custodia compartida al otro progenitor.

Incluso es frecuente que uno de los cónyuges impida al otro ver a los hijos menores mientras la situación de su guarda y custodia no esté regulada judicialmente.

La custodia compartida puede llevarse al efecto siendo los padres quienes se muevan, permaneciendo los menores en el mismo domicilio, o moviéndose los menores al domicilio de sus progenitores por semanas o quincenas alternas.

En ese caso hay que proceder de manera urgente a interponer una demanda de divorcio o de guarda y custodia contenciosa en la que, si no existen impedimentos (antecedentes de malos tratos al menor, alcoholismo o consumo de estupefacientes por parte de uno de los progenitores..), solicitaremos al Juez que nos conceda la posibilidad de disfrutar de la compañía de nuestros hijos de manera inmediata .

4. Pernocta inmediata en las visitas de fines de semana

En muchas ocasiones, nos encontramos con que uno de los progenitores prohíbe de manera unilateral al otro progenitor la pernocta con los hijos y le impone un régimen de visitas a su antojo y normalmente enormemente restrictivo. 

La solución es interponer unas medidas provisionales coetáneas a las definitivas en las que además de solicitar la custodia compartida, solicitemos la concesión de la pernocta con los hijos de manera inmediata.

5. ¿Es necesario un abogado para solicitar la custodia compartida?

Sí, la figura del abogado es necesaria. La demanda debe interponerse de manera obligatoria con abogado y procurador que, respectivamente, asistan y representen nuestros intereses.

En Ézaro Legal siempre te vamos a recomendar que intentes por todos los medios que la demanda sea de mutuo acuerdo. No solo por el bien de vuestras futuras relaciones que, sin duda alguna, acabaran repercutiendo en vuestros hijos.

También por razones económicas, ya que no será lo mismo que los dos vayáis asistidos y representados por los mismos profesionales, que el hecho de que cada uno tenga que costearse su propio abogado y procurador.

6. Preguntas frecuentes

¿Con la custodia compartida hay que pagar pensión de alimentos?

No. En la custodia compartida cada cónyuge se hará cargo de los gastos de sus hijos menores durante el tiempo que les tengan en su compañía.

¿Como se organiza la custodia compartida?

La custodia compartida puede llevarse al efecto siendo los padres quienes se muevan, permaneciendo los menores en el mismo domicilio, o moviéndose los menores al domicilio de sus progenitores por semanas o quincenas alternas .

¿Puedo solicitar una custodia compartida si actualmente mi expareja tiene concedida la custodia exclusiva?

Sí, a través de un procedimiento de Modificación de medidas con abogado y procurador. Ocurre con frecuencia que progenitores que hace años firmaron un acuerdo en el que otorgaban la guarda y custodia exclusiva al otro, por las cambiantes circunstancias de la vida, recuperan la compañía de sus hijos a través de este procedimiento .

¿Qué diferencia hay entre la guarda y custodia exclusiva y la guarda y custodia compartida?

Como su propio nombre indica, en la exclusiva, la guarda y custodia de los menores la ostentará un solo progenitor, correspondiendo al otro progenitor un régimen de visitas y el pago de una pensión de alimentos a favor de sus hijos menores.
Sin embrago, en la compartida, la guarda y custodia la ostentará cada cónyuge por un periodo idéntico de tiempo y cada cónyuge se ocupará de los gastos de sus hijos durante el tiempo que les tengan en su compañía siendo por tanto inexistente la pensión de alimentos.

¿Cuál es la edad mínima que tiene que tener el menor para que me otorguen la custodia compartida?

Legalmente no existe una edad mínima ni una edad máxima que determine la concesión de la custodia compartida, pero sí existen determinados factores como puede ser la lactancia materna que puedan retrasar la concesión de este tipo de régimen .

¿Qué requisitos tengo que cumplir para que me otorguen la custodia compartida?

Ser un buen padre/madre, demostrar la existencia de fuertes vínculos entre el progenitor y el menor, garantizar una adecuada educación y un buen ambiente familiar, son requisitos imprescindibles para que el Juez se decante por el régimen de guarda y custodia imperante en la actualidad, la custodia compartida.

FacebookTweetPinLinkedIn

Contrate una Consulta Virtual con un Abogado Especialista

Ahorre tiempo y dinero contratando una consulta virtual con uno de nuestros abogados especialistas. Es rápido, sencillo y profesional.

En Ézaro Legal Abogados podemos realizar todas las gestiones de forma telemática.

Realizamos consultas virtuales por videoconferencia con la misma calidad que la consulta presencial, pero con la comodidad de hacerlo desde su domicilio.

Reservar Mi Consulta Virtual »

Publicado en: Novedades

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones de Compra Mapa Web
Calle Constitución, Numero 5, piso 5ºi, 47001 Valladolid · Telf: 983 077 233 · WhatsApp: 640 209 580

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.ezarolegal.es utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.ezarolegal.es, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy
  • Facebook: se utiliza para enviar datos a Facebook acerca de las páginas que has visitado y poder mostrarte publicidad personalizada. Más información: https://www.facebook.com/privacy/explanation

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.