• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Ézaro Legal

Ézaro Legal

  • Inicio
  • #Somos Ézaro
    • Socios
    • Dirección
    • Jurídico
    • Economistas
    • Paralegal
    • Ejecuciones y Facturación
    • Atención al Cliente
    • Asociados
  • Áreas de Práctica
    • Derecho Bancario
      • Cláusula Suelo
      • Gastos de Formalización: reclamación y devolución
    • Derecho Laboral y de la Seguridad Social
    • Derecho Penal
    • Derecho Administrativo y Urbanismo
    • Derecho de Familia y Sucesorio
    • Derecho Fiscal
    • Derecho Civil
  • Blog: Novedades
  • Servicios Online
    • Consulta Virtual
    • Sustituciones de vistas en Derecho Bancario
  • Contacto

Cómo se reparte una herencia entre la viuda y los hijos

FacebookTweetPinLinkedInShares61

Publicado por...

Avatar de Ézaro Legal

Acerca de Ézaro Legal

Equipo de Ézaro Legal » 983 985 723 / info@ezarolegal.es

El fallecimiento de una persona, supone un evidente impacto emocional para sus familiares y allegados. Pero, además, tiene innegables consecuencias jurídicas, pues determina el momento desde el que se transmiten sus derechos de sucesión.

De este modo, tal y como dispone nuestro Código civil, la herencia de una persona comprende todos sus bienes, derechos y obligaciones, que no se extingan por su muerte.

Si bien la temática sucesoria es amplísima, en el presente artículo nos centraremos en cómo se distribuyen esos bienes, derechos y obligaciones del causante. Es decir, analizaremos el reparto de la herencia. Lo hacemos centrándonos en el caso más frecuente. Aquel en el que, fallecido uno de los esposos, le sobreviven el otro cónyuge (normalmente la mujer) y los hijos.

Índice de contenidos

  • 1. El reparto de la herencia: la aceptación
  • 2. Qué parte le corresponde a la viuda y a los hijos
    • Reparto de herencia con testamento
    • El reparto de la herencia sin testamento
  • 3. La partición de la herencia: clases

1. El reparto de la herencia: la aceptación

Como acabamos de indicar, la herencia está constituida por todos los bienes y relaciones patrimoniales de la persona fallecida.

Para poder hablar de reparto de una herencia, es necesario que ésta haya sido aceptada

Ahora bien, la herencia puede encontrarse en diferentes situaciones:

  • Presunta o futura, cuando aun no ha fallecido el causante.
  • Abierta, en el momento del fallecimiento.
  • Deferida, lo que ocurre cuando se ha ofrecido en abstracto a los posibles herederos.
  • Yacente, cuando, habiéndose hecho el llamamiento a los presuntos herederos, aún no ha sido aceptada.
  • Aceptada, que tiene lugar cuando el heredero o herederos han manifestado su voluntad de hacerla suya, acto que es enteramente voluntario y libre.

Para poder hablar de reparto de una herencia, es necesario que ésta haya sido aceptada. La aceptación puede hacerse de dos maneras: 1) pura y simplemente y 2) a beneficio de inventario.

  • La aceptación pura y simple es la más habitual, aunque conlleva para los herederos responder ilimitadamente de las obligaciones del difunto, incluso con su propio patrimonio.
  • A diferencia de lo que ocurre con la que se acepta a beneficio de inventario. En este caso,  el heredero no queda obligado a pagar las deudas de la herencia, sino hasta donde alcancen los bienes de la misma.

Una vez centrada la cuestión, vamos a explicarte cómo se reparte una herencia que ha sido aceptada, de manera pura y simple, por el cónyuge supérstite y los hijos del matrimonio.

2. Qué parte le corresponde a la viuda y a los hijos

La cuestión del reparto de la herencia es, sin duda, la más problemática en esta materia. Ello es debido a las discrepancias que ocasionalmente surgen en relación con la valoración de los bienes o con las adjudicaciones efectuadas a cada heredero.

No obstante, las dificultades tienden a ser menores cuando el causante ha otorgado testamento. De este modo, nos podemos encontrar ante dos posibles escenarios:

  • El reparto de la herencia con testamento.
  • El reparto de la herencia sin testamento.

Reparto de herencia con testamento

Se llama testamento al acto por el que una persona dispone, para después de su fallecimiento, de sus bienes.

Ahora bien, el testador no puede disponer de todos sus bienes cuando tuviera herederos forzosos. Pero, ¿quiénes son los herederos forzosos? Según el Código civil, lo son:

  • Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
  • A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.
  • El viudo o viuda.

Existiendo herederos forzosos, el testador no puede disponer de la llamada «legítima», que no es más que una porción de sus bienes. En el caso analizado, nos encontramos con que concurren hijos y cónyuge, por lo que el testamento ha respetar la legítima de estos herederos forzosos:

  • Por lo que respecta a los hijos, constituye su legítima las dos terceras partes del haber hereditario, pudiendo el testador disponer, libremente, de la otra tercera parte (el tercio de libre disposición).

Ahora bien, el testador puede disponer de una parte de las dos que forman la legítima para aplicarla a mejorar a los hijos (a uno o a varios de ellos). De este modo, aunque la legítima de los hijos la constituyan las dos terceras partes de la herencia, hay que distinguir entre:

  • El tercio de legítima estricta: corresponde a todos los hijos por partes iguales.
  • El tercio de mejora: se atribuye por el testador entre sus hijos en la forma que tenga por conveniente. Cuando no utiliza dicha facultad, se distribuye por partes iguales.

Existiendo herederos forzosos, el testador no puede disponer de la llamada «legítima»,

  • Por lo que respecta a la viuda, al concurrir con sus hijos en la herencia, tendrá derecho al usufructo del tercio destinado a mejora. Asimismo, y sin computársele en su haber, recibe el ajuar doméstico de la vivienda habitual común y, si hubieran estado casados en gananciales, el derecho de uso o habitación de la vivienda de los esposos.

Además, en la sucesión testada, el testador podrá nombrar uno o más albaceas, que son los encargadados de hacer cumplir la voluntad del causante expresada en el testamento. Ahora bien, si no existe albacea – o éste no ha aceptado el cargo – corresponde a los herederos la ejecución de la voluntad del testador.

El reparto de la herencia sin testamento

Ahora bien, si el cónyuge fallecido no ha hecho testamento, ¿cómo se reparte la herencia entre la viuda y los hijos comunes?

Para dar respuesta a esta cuestión, debemos acudir, nuevamente, al Código Civil. De este modo, la sucesión intestada corresponde primeramente a la línea recta descendente, esto es, a los hijos (cuando los haya). Concurriendo varios, la herencia se dividirá en tantas partes iguales como hijos haya tenido el causante.

Por su parte, la viuda sigue manteniendo el derecho al usufructo del tercio destinado a mejora, por concurrir en la herencia con los hijos.

Ahora bien, si concurriera con otros parientes del finado, tendría derecho al usufructo de la mitad de la herencia; y si no existen ascendientes ni descendientes, sucede en pleno dominio en todos los bienes del cónyuge fallecido. Igualmente, recibe el ajuar doméstico de la vivienda habitual de los esposos y, si hubieran estado casados en gananciales, el derecho de uso o habitación de dicho inmueble.

3. La partición de la herencia: clases

Con la partición de la herencia finaliza el procedimiento iniciado con la muerte del esposo, y se incorporan al patrimonio de los herederos los bienes, derechos y obligaciones del causante.

Existen varias formas de llevarse a cabo la partición:

  • A) Practicada por el testador: Cuando el causante hubiera hecho la partición de la herencia en el testamento, habrá que estar a lo acordado por él, siempre que se respeten las legítimas de los herederos forzosos (en este caso, la de los hijos y la viuda).
  • B) Practicada por el contador – partidor. El contador partidor es la persona a la que el testador encarga la realización de la partición de su herencia, previa interpretación del testamento.
  • C) Practicada por los herederos. Cuando el testador no hubiera realizado la partición, ni encomendado al contador – partidor esta facultad, podrán los herederos distribuir la herencia de la manera que tengan por conveniente. En todo caso, cuando concurre la practicada por el contador – partidor y por los herederos, tiene preferencia ésta última.
  • D) La partición judicial. Cuando los herederos no se entendieran sobre el modo de hacer la partición, cualquiera de ellos podrá acudir al llamado procedimiento de división judicial de la herencia. En todo caso, esta partición tiene carácter subsidiario, pues solo tiene lugar en defecto de partición practicada por los herederos o por contador – partidor.
¿Has perdido recientemente a un ser querido? ¿Te encuentras en la situación de tener que tramitar una herencia?
Si es tu caso, y resides en España, podemos ayudarte con una primera consulta telemática. Podrás explicarnos tu situación y te informaremos de cuáles son los pasos y trámites que necesitas realizar para gestionar correctamente tu herencia.

SOLICITA AHORA TU CONSULTA VIRTUAL

Es sencillo, rápido y el precio de la consulta se descuenta del precio del servicio.

Publicado en: Novedades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Avatar de NalaNala dice

    18/01/2019 a las 13:51

    Buenas tardes,

    Si hay un coche sin testamento con uno hijo y un cónyuge. Cómo se puede solucionar o quién hereda?

    Un saludo

  2. Avatar de MARVIN SOLORZANOMARVIN SOLORZANO dice

    14/02/2019 a las 18:43

    bueno dias hago esta pregunta , si dos persona una mujer y un hombre se casan, pero la mujer ya tenia un inmueble , y al tiempo la mujer muere y tiene un hijo. LA PREGUNTA ES AL CÓNYUGE LE CORRESPONDE EL 75% Si o No, y si No le corresponde el 75% porque y cual es su fundamento en el codigo civil. le agradezco su respuesta lo mas pronto posible, mi correo es. marvinruf63@gmail.com

    • Avatar de MariaMaria dice

      14/05/2019 a las 13:38

      Hola, mi padre viudo quiere vender la casa a mi hermana y a su novio, que viven actualmente en la vivienda. Somos tres hermanos que hemos aceptado la herencia. Mi padre tiene el usufructo vitalicio e inventario universal de su herencia con relevación de inventario y fianza. Hay una hipoteca y un dinero en dicha aceptación. Como se haría el reparto de la venta de la casa.

      • Avatar de gabrielgabriel dice

        11/01/2020 a las 00:59

        creo que tendran que reclan
        mar la porcion por derecho que les corresponda aceptando despues de saldadas las deudas.digo esto ya que segun hay hipoteca.

    • Avatar de AlbertoAlberto dice

      22/05/2019 a las 02:03

      Hola, soy divorciado y tengo dos hijos y voy a casarme con una señora divorciada con tres hijos yo tengo una casa y mi pareja tiene otra casa las dos casas estan pagadas ,mi pregunta es si me caso y si con el tiempo fallezco que porcentaje heredaria mi mujer de mi casa y que porcentaje heredarian mis dos hijos ? y si hay alguna manera de dejar mi casa solo para mis dos hijos sin que mi futura mujer tenga derecho a dicha casa.

    • Avatar de Aura orozcoAura orozco dice

      28/09/2019 a las 02:32

      Mi pregunta es yo como esposa q derecho tengo sobre las herencias de mi esposo fallecido q les dejo su madre fallecida y los vienes inmuebles q obtuvo conmigo cuales son los pasos a sequir

  3. Avatar de RosaliaRosalia dice

    05/03/2019 a las 20:26

    Hola.
    Soy casadas con un hombre q ya era divorciado de su mujer , la madre de tres hijos q tuvieron en común, somos legalmente casados .
    El es dueño de la casa q vivimos. Que derecho tengo yo en esa casa en caso de el fallecer????
    Atentamente Rosalia .

  4. Avatar de Jesús Pineda verdugoJesús Pineda verdugo dice

    13/03/2019 a las 01:12

    Mi padre ya fallecido estaba casado con otra mujer que derechos tengo de la. CAsa donde vivía que estaba a nombre de esa mujer que tiene 6 hijos de su otro matrimonio

  5. Avatar de CeciliaCecilia dice

    18/03/2019 a las 16:07

    Mi papá es viudo y la propiedadse venderá que porcentaje le corresponde a él que es viudo y a nosotros los hijo???

  6. Avatar de Estefani CIVELLIEstefani CIVELLI dice

    05/04/2019 a las 17:44

    Hola elle padre de mi esposo acaba de fallecer elle estava casado con una muejer que nous Era su madre elle es hijo unico cuale son su derecho

  7. Avatar de MARTA EMILIAMARTA EMILIA dice

    11/04/2019 a las 11:02

    Al morir mi esposo lamitad de los bienes gananciales son mios por sociedad coyugal.Y del otro 50%heredo tambien.A quien le corresponde el usufruto.

  8. Avatar de Mirta BarrazaMirta Barraza dice

    04/05/2019 a las 22:39

    Buenas tarde…consulta mi concuñado Fallece..queda sola mi cuñada…no tienen descendencia…como cuñada me corresponde algo se su casa.gracias

    • Avatar de Manuel VManuel V dice

      21/05/2019 a las 11:06

      Soy de nuevo Manuel V. Se me ha olvidado poner lo más importante, mis suegros murieron después de mi mujer. Mi mujer no tiene testamento pero mis suegros sí. Perdonen y muchas gracias.

  9. Avatar de SergioSergio dice

    06/05/2019 a las 03:23

    Consulta ASE un unos meses mi tío quedó viudo el tiene 3 hijos ya mayores de edad los cuales le quieren sacarle la mitad de todos los bienes sin haber un testamento eso es legal????

  10. Avatar de Manuel V.Manuel V. dice

    21/05/2019 a las 10:58

    Soy viudo, con tres hijos de mi único matrimonio celebrado en una localidad donde rige el fuero de Baylio. ¿Tengo derecho a la herencia por parte de mi mujer o sólo corresponde a mis
    hijos ?. ¿ De pende del testamento que lo hay? Manuel V.

  11. Avatar de SoniaSonia dice

    11/06/2019 a las 13:22

    Una casulla mi padre tenía casa y la puso nombre de la mujer caso y solo nos tocó mil euros de dinero Banco a mi hermana y a mi de herencia no se puede reclamar casa en que este a nombre de ella lo hizo a proposito

  12. Avatar de VanessaVanessa dice

    05/07/2019 a las 17:38

    Buenas tardes, me gustaría saber si la herencia que recibí al morir mi padre la puedo rechazar y dejar a mi madre como beneficiaria de mi porcentaje de la vivienda? Han pasado 7 años, también si conlleva gastos esta gestión. Agradecida, saludos

  13. Avatar de AngelesAngeles dice

    15/07/2019 a las 02:52

    Que diferencia hay si un matrimonio tiene testamento dejando en usufructo al otro su parte o dejar su parte del uno para el otro sin mas (No en usufructo)
    Tienen dos hijos

  14. Avatar de RocioRocio dice

    17/07/2019 a las 15:58

    Estube conviviendo ppr 7 años y tengo 3 hijos y tenemos una casa que se compro en convivencia queremos venderla y cuanto les corresponderia a mis hijos y a nosotros legalmente..

  15. Avatar de SaraSara dice

    05/08/2019 a las 16:58

    Hola , mi madre acaba de enviudar, se casaron en gananciales y no hay testamento, los dos hijos del fallecido y anterior matrimonio pueden exigir su parte correspondiente si no fuera usufructuaria?
    Muchas gracias

  16. Avatar de AndreaAndrea dice

    19/08/2019 a las 01:32

    Buenas tardes:

    Una consulta, mi padre falleció la herencia quedo para mi madre y hermanos ( somos 8), del 100% de la herencia cuanto es el total que le corresponde a mi madre? Gracias

  17. Avatar de CarlosCarlos dice

    10/10/2019 a las 06:36

    Parece que este estudio de abogados no funciona porque no contesta a nadie.

  18. Avatar de PatricioPatricio dice

    14/11/2019 a las 13:35

    Mi padre falleció el 2002 quedó mi madre y dos hijos mi hermano y yo.Mi padre tiene 3 hijos anteriores al matrimonio con mi madre.La casa se va a vender en 200 millones cuánto le corresponde a cada uno.

  19. Avatar de RosyRosy dice

    20/12/2019 a las 18:04

    Mi madre murió sin dejar testamento, mi padre volvio a casarse, ahora el esta enfermo y va a morir, su sra hereda algo de la casa? Pues no queremos ya q ella en si viveza ya repartio su casa a sus hijos, mi papá tambien hizo lo mismo, pero recién.

  20. Avatar de ceciliacecilia dice

    23/12/2019 a las 05:42

    Mi esposo falleció y estábamos casados en sociedad conyugal y no dejó testamento.Tuvimos dos hijos, Cómo se reparten los bienes adquiridos en el matrimonio?, en que porcentaje?
    MUCHAS GRACIAS.

  21. Avatar de JarolJarol dice

    31/12/2019 a las 06:59

    Hola felicidades alguien me puede sacar de mi duda,la casa de mi padrastro esta a nombre de su padre el cual al fallecer no dejo testamento,mi madre lleba unida en relacion con mi padrastro 12 años los cuales a vivido en esa casa ,pero el mismo a fallecido,entonces a la casa no estar a su nombre ahora aparecen las hijas del padre de mi padrastro a reclamarle la casa a mi madre hijas que nunca quisieron a su padre de echo nunca lo cuidaron cuando estubo enfermo y si estubieron en casa fue un milagro de dios, practicamente ni las conocemos y nos reclaman la propiedad ellas tienen derecho ademas mi padrastro tambien tiene un hijo que es como mi hermano y apolla abmi madre en todo esto que podemos hacer o .Me explican gracias

  22. Avatar de cedriccedric dice

    11/01/2020 a las 00:55

    Tema ; herencia de bien immueble
    mi papa y mama estuvieron casados toda la vida hasta que mi papa murio a edad adukta de esa relacion nacimos 7 hermanos y solo conozco a dos por parte de mi papa y dicen que hay una tercera pero yo solo oi de ella aunque con los añsupe que a ella la invitaron a un almuerzo aun cuando mi papa vivia ahora muerto mi papa se supo que la escritura esta solo a nombre de mi mamam y ella dice que dejara solo parte de la casa a 4 hermanos de 7 de padre y madre y no se cuantos por afuera por parte de mi papa!., yo soy el ultomo y soy profesional y tengo propiedades y vivo en el extarnjero asi que segun se el arguemnto es que yo tengo y no necesito debido a eso hasta donde se fue excluido . ahora mi pregunta es como no hay nada hecho legalmente con abogados Estoy a tempo de reclamar en mi derecho o no?Por favor si me ayudan sin ofendernos ! o ofenderme ya que algunos diran si tiene para que quiere mas!

    mama y papa tivuieron

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones de Compra Mapa Web
Calle Constitución, Numero 5, piso 5ºi, 47001 Valladolid · Telf: 983 077 233 · WhatsApp: 640 209 580

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.ezarolegal.es utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.ezarolegal.es, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy
  • Facebook: se utiliza para enviar datos a Facebook acerca de las páginas que has visitado y poder mostrarte publicidad personalizada. Más información: https://www.facebook.com/privacy/explanation

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.