Ante un accidente lo primero que hay que hacer, tras acudir al médico de urgencias, es formular una denuncia penal. Este es uno de los principales cambios introducidos en la normativa tras la reforma que entró en vigor el pasado 3 de Marzo de 2019.
En este artículo te explicamos la importancia de formular denuncia, para que el juzgado de instrucción competente (por el lugar del accidente) se haga cargo del asunto y, sobre todo, sea el médico forense adscrito al juzgado quien valore sus lesiones, entre otros beneficios.
El espíritu de esta reforma legal es el de evitar el abandono en el que se encontraban muchos lesionados en accidentes de tráfico tras la anterior reforma en 2015.
Por último, al final de este artículo podrás descargarte un modelo de denuncia por accidente de tráfico según el nuevo código penal.
1. La denuncia por accidente de tráfico: la clave en la nueva normativa
Como ya hemos anunciado, la clave de la nueva reforma es la formulación de la denuncia, devolviendo a la jurisdicción penal los accidentes de circulación (abandonando así el procedimiento extrajudicial creado en 2015).
Esta vía penal otorga más garantías a los lesionados. Con el anterior sistema, se calcula que se quedaron sin recibir una indemnización hasta 40.000 lesionados. Bien por desconocimiento de que tenían derecho a la misma, o porque las compañías de seguros actuaron negligentemente para ahorrarse costes.
Se calcula que, con el anterior sistema, se quedaron sin recibir una indemnización hasta 40.000 lesionados
Además, aquellos lesionados que si recibieron una indemnización, muchos lo hicieron por debajo de la indemnización justa y real al aprovecharse las compañías de seguros de la falta de conocimientos jurídicos de los lesionados, quienes cegados por una cantidad de, por ejemplo, mil euros, no saben que podrían recibir cuatro mil euros por la gravedad de sus lesiones.
El forense adscrito al juzgado
Otro cambio importante introducido en marzo de este año es la posibilidad de que sea un forense adscrito al juzgado quien valore las lesiones y determine el periodo de curación, así como, las posibles secuelas que se traduce en una indemnización a mayores conforme a unos baremos.
En cambio, con el anterior sistema, eran las compañías aseguradoras quienes valoraban las lesiones y ofrecían una indemnización, la cual, habitualmente era muy por debajo de la real o directamente no existía.
Junto a lo ya expuesto, también hay una nueva ventaja destacable, como es la posibilidad de acceder al atestado del accidente a través del juzgado de instrucción, sin abonar la tasa, cosa que con el sistema anterior no era posible y en muchos casos, como aquellos en los que se discute la responsabilidad del accidente, disponer de dicho atestado es determinante.
2.- La denuncia. ¿Cómo formular una denuncia penal por accidente de tráfico?
En caso de accidente de tráfico con lesiones, como ya hemos hablado, es importante formular denuncia penal. Al final de este artículo puedes descargarte un modelo de denuncia por accidente de tráfico. No obstante, desde Ézaro Legal, recomendamos siempre hablar con un abogado especializado para evitar cometer posibles errores que afecten al resultado final del procedimiento (leer apartado #3 del artículo).
Pese a no ser imprescindible, la ayuda de un abogado es realmente importante si quieres obtener una indemnización justa
La denuncia debe tener una estructura determinada:
- Empezando con el encabezamiento, donde se identifica a las partes intervinientes, denunciante y denunciados, entre los que debe estar tanto el causante como la compañía aseguradora.
- A continuación, se realiza una descripción de los hechos. Es decir, se explica cómo se produjo el accidente, así como se indican las lesiones producidas. Además recomendamos indicar la infracción realizada, identificando el accidente como un delito de imprudencia menos grave.
- Finalmente, terminamos la denuncia con el suplico donde se identifica otra vez a los denunciados y los otrosíes, a través de los cuales se solicita el reconocimiento por el médico forense y copia del atestado. Así como se recomienda designar a un abogado para que le represente y defienda.
3. La ventaja de contar con un abogado en el proceso
Tal y como acabamos de exponer, en caso de accidente con lesiones es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado. Pese a no ser imprescindible, su ayuda es importante para obtener una indemnización justa.
La aportación de un abogado no se quedaría en redactar la denuncia, sino que representaría al lesionado ante el juzgado y sobre todo ante la compañía de seguros, ya que, como el cambio normativo es reciente y no se ha dado mucha difusión mediática, las compañías asegurados buscan mantener el sistema extrajudicial que tanto les beneficia.
En la mayoría de las ocasiones, el coste real de contratar a un abogado es cero
Además, si es un abogado especializado en accidentes de tráfico, como es el caso de Ézaro Legal, lo habitual es que tengan contactos con clínicas que ofrecen tratamiento de rehabilitación que hayan suscrito el convenio de asistencia sanitaria integral a lesionados de tráfico, de forma que, los lesionados puedan recibir un tratamiento adecuado y sobretodo rápido en el tiempo.
En caso de que el lesionado decida gestionarlo por su cuenta, corre el riesgo de que el juzgado archive su caso sin pasar reconocimiento en el forense y, sobre todo, corre el riesgo de eternizarse durante la espera de la llamada de la compañía para recibir un tratamiento médico o que directamente nunca se produzca esa llamada. Es decir, que se quede sin obtener una indemnización por las lesiones o que la ofrecida sea por debajo de la que realmente le correspondería por la gravedad de las mismas.
¿El coste del abogado? Probablemente gratis
No obstante, la mayor ventaja de contar con un abogado en el proceso de reclamación de lesiones por accidente de tráfico es que, en la mayoría de las ocasiones, el coste real de contratar a un abogado es cero, puesto que, los honorarios de dicho abogado son cubiertos por la póliza de seguros a través de la cláusula de defensa jurídica.
Es decir, contar con un abogado que defienda los intereses del lesionado y no los de la compañía de seguros puede salir gratis, por lo que, en caso de sufrir un accidente de tráfico, te recomendamos contactar con Ézaro Legal quienes estaremos encantados de ayudarte.
4. Modelo de denuncia por accidente de tráfico en el nuevo código penal
En este apartado puedes descargarte un modelo de denuncia por accidente de tráfico adaptado al nuevo código penal.
Como hemos comentado previamente, desde Ézaro Legal te recomendamos siempre hablar con un abogado especializado para evitar cometer posibles errores que afecten al resultado final del procedimiento. Además, en la mayoría de los casos el coste puede ser nulo.
¡Descarga gratuita!
Descarga el modelo de denuncia haciendo click en el botón «descargar». También puedes abrirlo en una pestaña del navegador haciendo click en el siguiente enlace