Desde que se publicó en el año 2015 la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, ya son muchas las personas que, tras verse durante años atrapadas en una espiral de deudas, han podido empezar a rehacer de nuevo su vida, olvidándose de los números rojos, las incesantes llamadas telefónicas de acreedores, y los múltiples procedimientos judiciales en los que estaban inmersos. En este artículo, os hablamos de los requisitos Ley de Segunda Oportunidad, qué es esta medida y cómo podéis acogeros a ella.
Y es que la Ley de Segunda Oportunidad consiste, precisamente en eso, en ofrecer una segunda oportunidad a las personas físicas para obtener la exoneración del pasivo insatisfecho. Pero, ¿qué es exactamente la Ley de Segunda Oportunidad? ¿Quiénes pueden beneficiarse de ella? ¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir para acogerse a ella?
Índice de contenidos
1. Qué es la Ley de Segunda Oportunidad
En nuestro país contamos con dos mecanismos para aquellas situaciones en las que no se pueden hacer frente a las deudas contraídas: la Ley Concursal y la Ley de Segunda Oportunidad.
A pesar de que las personas físicas ya podían acudir al concurso de acreedores regulado en la Ley Concursal, ahora disponen de un nuevo mecanismo adaptado a su situación personal con el que pueden conseguir la cancelación total de sus deudas.
La Ley de Segunda Oportunidad está dirigida a personas físicas, tanto particulares como autónomos
Con la Ley de Segunda Oportunidad y gracias a la reforma del año 2022, la aplicación de estas normas se ha generalizado y extendido en nuestro país. Con ella se busca no solo tratar de salvar en parte las opciones de cobro de los acreedores, sino también cumplir con una función social, dando la posibilidad de que aquellas personas que han pasado por una situación económica grave puedan recibir una ayuda inestimable para empezar de cero y sin cargas.
2. Requisitos Ley de Segunda Oportunidad: ¿Cómo solicitarla?
En este apartado vamos a explicar bien cuáles son los requisitos para acceder al mecanismo de segunda oportunidad, el proceso a seguir, y resolveremos las dudas más comunes. Como, por ejemplo, dónde solicitar la Ley de Segunda Oportunidad o cómo solicitarla.
En primer lugar, hemos de aclarar quién puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.
¿Quiénes?
Como ya hemos adelantado antes, este mecanismo está pensado para las personas físicas, ya sean particulares o autónomos. Cualquier persona que se haya visto acuciada por las deudas o se haya embaucado en una aventura empresarial cuyo resultado no ha sido el esperado puede solicitar la exoneración de las deudas contraídas, las cuales hasta ahora debían hacerse frente con el propio patrimonio presente y futuro.
¿Cuándo?
El momento para solicitar la Ley de Segunda Oportunidad debe darse cuando la persona se encuentra en un estado actual de insolvencia o, incluso, cuando se prevea que en un futuro cuasi inmediato no se va a poder hacer frente con regularidad a las obligaciones contraídas.
Requisitos Ley de la Segunda Oportunidad
Los requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad pueden resumirse en los tres siguientes:
- Demostrar que no se puede hacer frente a las obligaciones de pago y/o deudas.
- Tener, al menos, dos acreedores distintos, por ejemplo tener deudas con dos entidades bancarias diferentes.
- Tener la residencia habitual o centro de intereses principales (negocios, patrimonio, bienes, etc.) en España.
- Ser deudor de buena fe y presentar un estado de insolvencia actual o inminente.
- Igualmente, el solicitante no debe haber sido condenado en los últimos 10 años por delitos contra el patrimonio, el orden socioeconómico, falsedad documental, derechos de los trabajadores, ni contra la AEAT o la Seguridad Social.
- Y por último, no haber acudido a este procedimiento legal en los últimos 5 años.
Tras la reforma del año 2022, la ley abre la puerta a la posibilidad de conservar bienes de primera necesidad como la vivienda habitual.
Además, también cabe la posibilidad de conservar tu vehículo si es imprescindible para el desarrollo de tu actividad profesional (por ejemplo, un taxi, camiones, maquinaria, un local comercial, etc.).
3. Trámites para solicitar la Ley de Segunda Oportunidad
Con la reforma de septiembre de 2022 ya no es necesario acudir a una negociación previa para alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos. Se puede acudir de manera directa al trámite legal, solicitando la exoneración sin perder tiempo.
Dicha solicitud debe contemplar la situación del deudor con la mayor precisión posible y presentarse ante el Juzgado de lo Mercantil correspondiente.
Para ello, es necesario reunir toda la información posible: identificar a todos los acreedores, categorizar el tipo de deuda, cuantía, etc.
Tras la reforma del año 2022, la ley abre la puerta a la posibilidad de conservar bienes de primera necesidad como la vivienda habitual
Una vez iniciada la fase judicial, existen dos posibles soluciones para finalizar el procedimiento que dependen de la casuística de cada caso en particular.
Por un lado, el deudor podrá conseguir una exoneración sin liquidación de bienes pero con la aprobación de un plan de pagos. Por otro lado, podrá obtener una exoneración con liquidación de su activo.
- El primero de los casos, la exoneración sin liquidación de bienes con plan de pagos será aquel en el que el deudor podrá cancelar una parte de sus deudas, conservando bienes esenciales como su vivienda habitual junto con la aprobación de un plan de pagos adecuado a sus necesidades.
- Mientras que el segundo de los casos, se logrará la exoneración con liquidación, donde el deudor podrá llegar a cancelar la totalidad de sus deudas exonerables mediante el uso de sus activos, si los tuviera.
4. ¿Cuánto dura el procedimiento?
La duración puede variar en función de las circunstancias específicas de cada caso. No obstante, la experiencia práctica indica un periodo de 12 a 18 meses máximo, como refleja la propia normativa. Todo dependerá del grado de saturación que presente el Juzgado competente, el número de bienes y deudas que presente el particular y la complejidad del caso.
Con la última reforma el proceso se ha simplificado y en consecuencia, agilizado. Además, durante su tramitación, se suspenden los embargos y ejecuciones pendientes y se paraliza la generación de nuevos intereses y recargos sobre las deudas.
En último lugar es muy significativo señalar que, además de la cancelación de las deudas, una vez finalizado el procedimiento la normativa prevé la salida inmediata de cualquier fichero de morosidad. Así como el borrado de los datos del particular de la Central de Información de riesgos del Banco de España.
Los antiguos deudores podrán solicitar de nuevo préstamos, tarjetas bancarias o créditos necesarios.
5. Abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad
Desde nuestra experiencia, consideramos que es fundamental la intervención de un abogado especializado para la consecución del procedimiento de la ley de la segunda oportunidad.
En Ézaro Legal contamos con profesionales expertos en la Ley de Segunda Oportunidad que podrán asesorarte y guiarte durante todo el proceso, velando porque se consiga la exoneración de las deudas y así dar una segunda oportunidad real a nuestros clientes.
Es sencillo, rápido y la valoración inicial es GRATIS.