• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Ézaro Legal

Ézaro Legal

  • Inicio
  • #Somos Ézaro
    • Socios
    • Dirección
    • Jurídico
    • Economistas
    • Paralegal
    • Ejecuciones y Facturación
    • Atención al Cliente
    • Asociados
  • Servicios
    • Tarjetas Revolving
    • Hipotecario
      • Gastos de Formalización de Hipoteca
      • Comisión de Apertura
    • Cártel de Coches
    • Cláusula Suelo
    • Otros
      • Derecho Bancario
      • Derecho Laboral y de la Seguridad Social
      • Derecho Penal
      • Derecho Administrativo y Urbanismo
      • Derecho de Familia y Sucesorio
      • Derecho Fiscal
      • Derecho Civil
  • Blog
  • Servicios Online
    • Consulta Virtual
    • Sustituciones de vistas en Derecho Bancario
  • Contacto

Impugnación de Alta Médica: cómo hacerlo y plazo

FacebookTweetPinLinkedInShares79

Publicado por...

Avatar de Ézaro Legal

Acerca de Ézaro Legal

Equipo de Ézaro Legal » 983 985 723 / info@ezarolegal.es

Con frecuencia ocurre que, tras haber permanecido de baja y, antes de estar en condiciones para reincorporarte, el organismo correspondiente emite el alta médica, viéndote en la obligación de volver a tu puesto de trabajo.

En estos casos, la única vía que existe es la de impugnar el alta, lo que desde Ézaro Legal recomendamos (siempre que se cumplan los requisitos para permanecer en situación de incapacidad temporal).

Conviene, para centrar la cuestión, hacer dos consideraciones iniciales:

  • En primer lugar, que la situación de incapacidad laboral puede estar motivada por una contingencia profesional (esto es, por un accidente de trabajo o por una enfermedad profesional) o por una contingencia común (es decir, que la situación de imposibilidad para trabajar deriva de un accidente o de una enfermedad no laboral). De este modo, el órgano que emite el alta médica – que será la Seguridad Social o una Mutua colaboradora de la misma – va a depender de la contingencia por la que se permanezca en situación de baja.
  • En segundo, que los plazos varían en función del tiempo que hayamos permanecido de baja médica.

Así las cosas, si te encuentras en esta situación y sientes que todavía no puedes reincorporarte a tu puesto, te explicamos cómo actuar para impugnar el alta médica, los pasos a seguir y los plazos.

Índice de contenidos

  • 1. ¿Qué requisitos se exigen para permanecer en situación de incapacidad temporal? 
  • 2. Pasos a seguir y plazos para impugnar un alta médica
    • A.- Impugnación de altas médicas emitidas durante el periodo de 365 días de incapacidad temporal
    • B.- Impugnación de altas médica emitidas con posterioridad a los 365 días de incapacidad temporal

1. ¿Qué requisitos se exigen para permanecer en situación de incapacidad temporal? 

El punto de partida para poder impugnar un alta médica con garantías, es conocer los requisitos determinantes de la incapacidad temporal. Esto es, los que hay que cumplir para permanecer de baja médica.

Los plazos varían en función del tiempo que hayamos permanecido de baja médica

De este modo, si crees que el alta no respeta tales exigencias, podremos oponernos a la misma, solicitando que sea declarada indebida. 

En este sentido, para permanecer en situación de baja médica por incapacidad temporal es preciso:

  • Estar imposibilitado para el desempeño del trabajo.
  • Estar recibiendo asistencia sanitaria.
  • Que la situación de incapacidad tenga un carácter previsiblemente temporal. La duración máxima de la baja es de 365 días, prorrogables por otros 180 días más cuando se presuma que durante ellos el trabajador puede ser dado de alta médica por curación.

Así por ejemplo, si don Antonio, trabajador de GARCÍA, S.L., que ha permanecido de baja médica por contingencias profesionales durante dos meses, como consecuencia de la lesión que sufrió en el hombro mientras prestaba sus servicios, recibe el alta médica cuando sigue imposibilitado para sus funciones, recibiendo tratamiento rehabilitador y siendo previsible que la baja no se prolongue más de tres semanas, tiene muchas posibilidades de impugnar con éxito la misma y conseguir que se declare indebida.  

2. Pasos a seguir y plazos para impugnar un alta médica

Fijado lo anterior, el procedimiento de impugnación va a ser diferente en función del tiempo de duración de la incapacidad temporal y del organismo que ha emitido el alta:

A.- Impugnación de altas médicas emitidas durante el periodo de 365 días de incapacidad temporal

En estos supuestos, debemos diferenciar la contingencia por la que se haya permanecido en situación de incapacidad temporal. 

La Mútua de Trabajo (contingencia profesional)

De este modo, si la baja laboral es consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, el organismo competente para emitir el alta será la Mutua colaboradora de la Seguridad Social. 

En este caso, será requisito previo para impugnar judicialmente el alta, agotar la vía administrativa, a través del llamado procedimiento de revisión. El plazo para instar la revisión del alta médica es de 10 días siguientes al de su notificación, mediante solicitud presentada ante el INSS.

La iniciación de este procedimiento suspende los efectos del alta médica, por lo que se entiende prorrogada la situación de incapacidad temporal, así como el abono de la prestación (aunque podrá ser considerada indebida si posteriormente se confirma el alta médica emitida).

La Administración dictará resolución, pudiendo confirmar el alta médica emitida por la Mutua o mantener la situación de incapacidad temporal, en cuyo caso, el alta emitida no produce efecto alguno.

En caso contrario, esto es, cuando el INSS confirma el alta, la resolución dictada pone fin a la vía administrativa, pudiendo acudir a la vía judicial para impugnar el alta (en el plazo de 20 días hábiles desde la notificación de la resolución).

La Seguridad Social (contingencia común)

Por el contrario, si la situación deriva de una contingencia común, será competente para emitir el alta el servicio público de salud. 

Resulta también necesario agotar la vía administrativa, a través de la interposición de una reclamación previa. Dicha reclamación debe interponerse ante el INSS en el plazo de los 11 días siguientes a la notificación de la resolución, suspendiéndose también los efectos del alta médica. 

Una vez dictada resolución por el INSS solo queda, en caso de confirmar el alta, la vía judicial, a través del procedimiento de impugnación de alta médica (para lo que también resulta aplicable el plazo de 20 días hábiles).

B.- Impugnación de altas médica emitidas con posterioridad a los 365 días de incapacidad temporal

Transcurridos los 365 días de duración máxima de la incapacidad temporal, el INSS, que es el único organismo competente, puede adoptar tres decisiones:

  • Reconocer la situación de prórroga expresa, con un límite de 180 días más.
  • Determinar la iniciación de un procedimiento de incapacidad permanente.
  • Emitir el alta médica por curación.

Pues bien, en caso de que el INSS, emita el alta médica a los 365 días, o lo haga después, en los 180 días siguientes al reconocimiento de la situación de prórroga, no es requisito necesario para impugnar el alta agotar la vía administrativa.

En caso de que el INSS confirme el alta médica, no se prorroga la situación de baja, por lo que debes reincorporarte a tu puesto de trabajo

Si bien puede hacerse, a través del procedimiento de manifestación de disconformidad con el alta médica emitida por el INSS. El plazo es de 4 días naturales desde la notificación de resolución por la que se emite el alta.

Una vez presentada la disconformidad con el alta, se prorroga la situación de incapacidad temporal, pero solamente hasta el momento en que la misma adquiera plenos efectos, en caso de que sea confirmada – lo que puede tener lugar, como máximo, a los 11 días –. 

En caso de que el INSS confirme el alta médica, es posible acudir a la vía judicial, existiendo, igualmente, un plazo de 20 días hábiles para interponer la correspondiente demanda.

No obstante, es importante conocer que, durante la tramitación del procedimiento – que puede alargarse varios meses, aunque la ley lo califique de urgente –, no se prorroga la situación de baja, por lo que debes reincorporarte a tu puesto de trabajo. 

Continuando con el ejemplo, si don Antonio, que ha permanecido en situación de incapacidad temporal como consecuencia de un accidente de trabajo durante 365 días, habiendo sido dado de alta médica por el INSS, quiere impugnar la misma. Deberá interponer demanda ante el Juzgado de lo Social, en el plazo de 20 días hábiles siguientes desde la recepción del alta. Si bien puede, si así lo desea, interponer en el plazo de 4 días naturales manifestación de disconformidad ante el INSS. Y, en todo caso, tendrá la obligación de volver a su puesto de trabajo – en los términos indicados –, pues en caso contrario podrá ser despedido de manera procedente. 

FacebookTweetPinLinkedInShares79

Contrate una Consulta Virtual con un Abogado Especialista

Ahorre tiempo y dinero contratando una consulta virtual con uno de nuestros abogados especialistas. Es rápido, sencillo y profesional.

En Ézaro Legal Abogados podemos realizar todas las gestiones de forma telemática.

Realizamos consultas virtuales por videoconferencia con la misma calidad que la consulta presencial, pero con la comodidad de hacerlo desde su domicilio.

Reservar Mi Consulta Virtual »

Publicado en: Novedades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Avatar de PilarPilar dice

    14/07/2019 a las 20:47

    La manifestación de disconformidad por el alta es una vez recibida la carta con la resolución o con el sms de texto que te informan que próximamente recibirás resolucion

    • Avatar de Juana BoyerasJuana Boyeras dice

      25/07/2019 a las 12:26

      Asi es, tambien es posible presentar la carta de disconformidad sin haber recibido la notificación de correos del alta médica, sino tan solo con el mensaje de texto.

  2. Avatar de SoniaSonia dice

    25/07/2019 a las 15:41

    Y si no ha llegado el mensaje, se presenta cuando llega la nnotificación vía carta. A veces llega más tarde de la fecha de incorporación

  3. Avatar de AarónAarón dice

    21/08/2019 a las 11:21

    Buenas

    Si esperando la resolución del INSS.Encontramos mejoría para ir a trabajar,¿A quién hay que avisar?¿Hay que ir a trabajar avisando a la empresa y ya está?¿Al INSS?

  4. Avatar de MonserratMonserrat dice

    02/09/2019 a las 08:58

    Cuánto tarda en contestar el INSS a una impugnación del alta de la mutua? Llevo esperando ya 23 días. Es normal tanto tiempo?

  5. Avatar de CbpCbp dice

    18/09/2019 a las 10:07

    Durante la resolución de una reclamación previa de alta no conforme del INSS por enfermedad común, ¿se considera la persona de baja hasta agotar los 545 días de IT o puedo acudir a las vacaciones pendientes con la empresa ?
    Si desestiman la reclamación, ¿quién paga esos días el INSS o la empresa?

  6. Avatar de José MiguelJosé Miguel dice

    07/10/2019 a las 11:15

    Buenos días, ahora mismo hace 27 días me dieron el alta médica pero sigo teniendo dolor después de haber trabajado unos días, todavía puedo impugnar?, pues el alta me la dio el de cabecera diciéndome que el inspector de la mutua le había llamado diciéndole que me diera el alta, sin nisiquiera haberme revisado en la mutua, fue una baja de 40 días aprox a causa de un accidente de tráfico en el que me siniestra ron el coche y se dieron a la fuga aunque lo pillarom, en el cual no estaba yendo ni viniendo a trabajar, gracias

  7. Avatar de ManuelaManuela dice

    08/10/2019 a las 17:48

    Buenas tardes: A los 365 días de baja laboral por contingencia común he sido revisada por los servicios del INSS y estoy pendiente de resolución. Ya anteriormente (un mes antes) presenté solicitud para incapacidad permanente.
    Si emiten alta médica, que es lo que creo que va a suceder, que debo hacer:
    – Impugnar alta ?(mi situación no va a tener mejoría)
    -Interponer directamente demanda pero para solicitar la incapacidad, que es lo que yo realmente quiero? (o ante esa resolución de alta solo me cabe impugnar judicialmente el alta médica y no tendría opción a pedir la incapacidad por esa vía)
    – O debo esperar a que me citen para valoración sobre incapacidad solicitada (al haber sido citada para revisión de la IT, no se si el otro procedimiento iniciado a instancia mía continua).
    Muchas gracias

  8. Avatar de Angel R.G.Angel R.G. dice

    28/10/2019 a las 17:38

    Hola:Se me a dado el alta medica,estando pendiente de operación y teniendo informe del traumatologo ,que no puedo realizar mis tareas cotidianas, llegó 12 meses mas 3meses en el cual fui al innss al tribunal medico,dando el alta,me han operado de lunación de hombro,se me a soltado el bices,teniendo ,el síndrome de poeye,y dolor,perdlida de fuerza,movilidad y mas,mi trabajo es de albañil y en el momento de la baja,estaba de jardinero, yo no me encuentro acto para trabajar, que debo hacer.

  9. Avatar de LuisLuis dice

    06/11/2019 a las 16:26

    Me dieron alta medica(mutua)23/10/2019 e reclamado en el inss e ido hoy 06/11/2019 a ver si me daban alguna solucion aun sigo con dolores en la rodilla por accidente laboral 12/11/2018acudo a otro medico pribado me a echo un tac y me informa que tengo un trozo de hueso suelto por la rodilla e informo a la mutua y su respuesta ellos no consideraron necesaria operacion y que es insignificante ese informe medico me dicen que no pueden hacer nada por mi que no quieren reconocer otras secuelas que padezco del accidente solo atrofia muscular en cuadriceps ,estoy cojeando un monton y tengo muchos dolores en la pierna,poca estabilidad no puedo hacer vida normal ni trabajar y me dicen en la mutua que el inss me llamaria para resolucion .que podria hacer

  10. Avatar de Gemma charloGemma charlo dice

    21/11/2019 a las 22:10

    Hola. He estado un mes y medio de baja por la mutua. Me hicieron una radiografía diciéndome que era una calcificación en el hombro y que no era laboral. Impugno el alta y me dio la baja el medico de cabecera. Ahora el inss da la razón a la mutua y dice que la baja de la s. Social es nula también? Entonces que hago? Mi doctora de cabecera sabía que había impugnado el alta de la mutua y no me dijo nada. Ahora nadie me paga estos 20 días. Tengo que volver a pedir la baja? Pero a quien? A la mutua o a la s. Social?

  11. Avatar de CatherineCatherine dice

    18/12/2019 a las 08:21

    Hola
    Recibí confirmación de alta del inss despues de impugnar.
    Tengo 20 días para ir a lo juzgado de lo social y como le hago…tengo pedir un informe al médico de cabecera…
    Gracias. Necesito aclaración.

  12. Avatar de Maria del CarmenMaria del Carmen dice

    06/01/2020 a las 21:54

    Mi caso es el siguiente, el 30 de noviembre 2019 hizo el año de baja por problema lumbar me tienen que intervenir y hacer una artrodesis, de L3 a L4- L4 a L5_ L5 a S1, el inss me citó el 11/12 y el 19/12 recibo notificación de alta desde el 12/12. He presentado discrepancia de la cual no he recibido ninguna respuesta,.
    Voy a poner demanda en el juzgado, pero mi pregunta es?
    Quien paga estos días? La empresa me ha dicho que la mutua, la mutua me dice que allí estoy de alta desde el 12/12 y que ella no tiene que pagar nada.
    En la empresa he pedido vacaciones, en el caso de que el inss indicara que sigo de alta, desde cuánto hay que contabilizar las vacaciones, desde el 12/12 que me indica la carta, o desde el día que recibí la notificación día 19/12? Cuentan los cuatro días naturales y los siete del silencio aministrtivo sin respuesta?
    Un saludo

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones de Compra Mapa Web
Calle Constitución, Numero 5, piso 5ºi, 47001 Valladolid · Telf: 983 077 233 · WhatsApp: 640 209 580

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.ezarolegal.es utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.ezarolegal.es, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy
  • Facebook: se utiliza para enviar datos a Facebook acerca de las páginas que has visitado y poder mostrarte publicidad personalizada. Más información: https://www.facebook.com/privacy/explanation

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.