• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Ézaro Legal

Ézaro Legal

  • Inicio
  • #Somos Ézaro
    • Socios
    • Dirección
    • Jurídico
    • Economistas
    • Paralegal
    • Ejecuciones y Facturación
    • Atención al Cliente
    • Asociados
  • Servicios
    • Tarjetas Revolving
    • Hipotecario
      • Gastos de Formalización de Hipoteca
      • Comisión de Apertura
    • Cártel de Coches
    • Cláusula Suelo
    • Otros
      • Derecho Bancario
      • Derecho Laboral y de la Seguridad Social
      • Derecho Penal
      • Derecho Administrativo y Urbanismo
      • Derecho de Familia y Sucesorio
      • Derecho Fiscal
      • Derecho Civil
  • Blog
  • Servicios Online
    • Consulta Virtual
    • Sustituciones de vistas en Derecho Bancario
  • Contacto

Cómo liquidar el impuesto de sucesiones: requisitos y sanciones

FacebookTweetPinLinkedInShares36

Publicado por...

Avatar de David Muñoz García

Acerca de David Muñoz García

David Muñoz es Abogado especialista en Derecho Bancario. Igualmente es encargado de las ramas Fiscal y Administrativa del Despacho. » 983 985 723 (ext.4) / david@ezarolegal.es

Cuando una persona fallece, es inevitable hablar de la transmisión de todo el patrimonio del difunto a los herederos.

Ahora bien, para que esto sea posible, uno de los pasos que hay que dar es liquidar el impuesto sobre sucesiones. Para ello, hemos de realizar una serie de gestiones que en este artículo trataremos de explicar.

Índice de contenidos

  • Cómo liquidar el impuesto de sucesiones: pasos previos
  • Plazo para liquidar el impuesto de sucesiones
  • Dónde se liquida el impuesto de sucesiones
  • Documentos necesarios para liquidar el impuesto sobre sucesiones
  • Sanción por no liquidar el impuesto de sucesiones… y prescripción

Cómo liquidar el impuesto de sucesiones: pasos previos

Antes de proceder a liquidar el impuesto propiamente dicho, hemos de recabar una serie de información y documentos necesarios para realizar los trámites pertinentes.

  1. Así, habrá que solicitar en primer lugar el certificado de defunción en el Registro Civil, aportando la identificación del difunto así como la fecha de fallecimiento.
  2. En segundo lugar hemos de averiguar si existe testamento o no, por lo que habrá que solicitar el certificado de últimas voluntades en el Registro General de Actos de Última Voluntad. Este trámite solamente podrá realizarse una vez que hayan transcurrido 15 días hábiles desde el fallecimiento, a través de la presentación del modelo 790. Se nos exigirá para ello el pago de una tasa, así como aportar el certificado de defunción.
  3. En caso de que exista testamento, habrá que acudir a la notaría donde éste se otorgó y solicitar una copia, aportando el certificado de defunción y el de últimas voluntades. En caso de que no exista testamento, deberá procederse a realizar una declaración de herederos, que se tramitará ante notario o bien ante el Juzgado de Primera Instancia, dependiendo de quien lo solicite.
  4. Una vez hecho lo anterior, se elaborará un inventario y valoración de los bienes, derechos y obligaciones integrantes de la masa hereditaria, y se procederá a la adjudicación de bienes a cada heredero.

El plazo para realizar el pago y liquidar el impuesto de sucesiones es de 6 meses

Plazo para liquidar el impuesto de sucesiones

Tras realizar los pasos anteriores, llega el momento de cumplir con el fisco. El plazo para realizar el pago y liquidar el impuesto de sucesiones es de 6 meses, los cuales pueden prorrogarse otros 6 meses previa solicitud de dicha prórroga antes de que transcurran 5 meses desde el fallecimiento.

Hay que tener en cuenta que en algunas Comunidades Autónomas pueden perderse bonificaciones si no se liquida el impuesto dentro del plazo. Asimismo, hemos de tener en cuenta que, en caso de solicitar la prórroga, habrá que satisfacer el interés de demora correspondiente hasta el día que presentemos la autoliquidación.

Además de la prórroga, mencionar que podemos solicitar el fraccionamiento o el aplazamiento del pago también antes de que transcurran 5 meses desde el fallecimiento, y siempre que aseguremos a la Administración dicho pago mediante la aportación de alguna garantía.

Dónde se liquida el impuesto de sucesiones

El impuesto sobre sucesiones deberá presentarse mediante autoliquidación o declaración ante la Administración del lugar donde el difunto tenía suresidencia habitual.

A estos efectos, se considerará residencia habitual el lugar en el que el fallecido hubiere vivido más días dentro de los 5 años anteriores a la fecha de fallecimiento, salvo en País Vasco y Navarra, donde la referencia es el mayor número de días dentro del año anterior al fallecimiento.

Si el difunto vivía en el extranjero, el impuesto se pagará al Estado y no a las Comunidades Autónomas.

Documentos necesarios para liquidar el impuesto sobre sucesiones

Para liquidar el impuesto, son necesarios una serie de documentos, aparte del documento de partición de herencia y modelo de declaración o autoliquidación correspondiente, los cuales ya han sido mencionados anteriormente.

Hacienda empezará a aplicar una serie de incrementos en la cuota a partir del 6º mes del fallecimiento

Concretamente deberá presentarse:

  • El certificado de defunción.
  • El certificado de actos de última voluntad.
  • Copia autorizada del testamento o declaración de herederos.
  • Un ejemplar de los contratos de seguro que existieran.
  • Justificación documental de cargas, gravámenes o deudas cuya deducción se solicite.
  • Certificado de saldos en cuentas y del valor de acciones o participaciones si las hubiere.
  • Escrituras de adquisición por el difunto de los bienes inmuebles incluidos en la herencia.

Sanción por no liquidar el impuesto de sucesiones… y prescripción

En caso de que transcurra el plazo de 6 meses existente para liquidar el impuesto, o en caso de que se haya solicitado un aplazamiento o fraccionamiento del pago o una prórroga del plazo, y estos no hayan sido concedidos, nos encontraremos con que Hacienda empezará a aplicar una serie de incrementos en la cuota. Concretamente:

  • Si se liquida una vez vencido el sexto mes y antes de que transcurran nueve meses desde el fallecimiento, el incremento será del 5% en la cuota.
  • Si se liquida una vez vencido el noveno mes y antes de que transcurran doce meses desde el fallecimiento, el incremento será del 10% en la cuota.
  • Si se liquida una vez vencido el año y antes de que transcurran quince meses desde el fallecimiento, el incremento será del 15% en la cuota.
  • Si se liquida una vez vencido el décimo quinto mes y antes de trascurran dieciocho meses desde el fallecimiento el incremento será del 20% en la cuota.
  • Si se liquida una vez transcurrido un año y medio desde el fallecimiento, se abonará no solo el incremento del 20% en la cuota, sino que además deberán abonarse los intereses de demora que se generen desde ese momento hasta la fecha del efectivo pago.

Finalmente, hemos de tener en cuenta que el impuesto sobre sucesiones prescribe a los 4 años, 6 meses y 1 día desde el fallecimiento, salvo que exista alguna actuación por parte de la Administración que interrumpa el plazo de prescripción.

¿Has perdido recientemente a un ser querido? ¿Te encuentras en la situación de tener que tramitar una herencia?
Si es tu caso, y resides en España, podemos ayudarte con una primera consulta telemática. Podrás explicarnos tu situación y te informaremos de cuáles son los pasos y trámites que necesitas realizar para gestionar correctamente tu herencia.

SOLICITA AHORA TU CONSULTA VIRTUAL

Es sencillo, rápido y el precio de la consulta se descuenta del precio del servicio.

Publicado en: Novedades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Avatar de VanesaVanesa dice

    09/09/2019 a las 20:24

    Hola buenas tardes, me podéis asesora por favor? Se me olvidó incluir el coche de mi padre en la declaración de herederos, como de actuar en este caso? Gracias!

  2. Avatar de MaríaMaría dice

    22/09/2019 a las 18:17

    La utilización en el impuesto de sucesiones la realiza los cálculos el registro o cada persona tiene que llevar relleno lo suyo.
    Y quién realiza lo que hay que pagar a Hacienda en el registro o dónde.

    • Avatar de David M.David M. dice

      23/09/2019 a las 09:59

      Buenos días María,

      el impuesto sobre sucesiones puede se realiza ante la oficina liquidadora de impuestos de tu ciudad, donde te ayudarán a rellenarlo con la documentación necesaria, bajo cita previa. Un saludo.

  3. Avatar de JoseJose dice

    17/10/2019 a las 13:50

    Buenos días, mi hermano y yo hemos heredado una casa en un pueblo de Sevilla, mi tía tenia su residencia habitual en Sevilla capital. Hemos hecho la escritura de herencia, hemos solicitado pagar la plusvalía a Diputación de Sevilla ya que el ayuntamiento lo tiene cedido y en la oficina de la agencia tributaria de Andalucia de mi ciudad nos han rellenado el impreso 660 para abonar el impuesto de sucesiones. ¿Se puede abonar en cualquier ciudad y una vez que lo abonemos que debemos hacer con el resguardo para registrarlo?

  4. Avatar de EncarniEncarni dice

    22/10/2019 a las 19:39

    Buenas tardes mi padre falleció en 2006 dejando el usufructo para mi madre o sea de uno para otro y heredero madre aun vive mi pregunta es. Al fallecer mi padre teníamos que haber pagado derecho de sucesión y hacer una aceptación de la herencia?

  5. Avatar de TanyaTanya dice

    16/12/2019 a las 19:49

    Hola me puede decir donde debo pagar el impuesto de secesore y donaciones es el modelo 650 yo vivo en periana provinvia de malaga y nose donde debo liquidar esto un saludo

    • Avatar de David M.David M. dice

      17/12/2019 a las 12:50

      Estimada Tanya,

      Somos un despacho ubicado en Valladolid, por lo que desconocemos dónde puede usted abonar el impuesto de sucesiones en Málaga.

      Lamentamos no poder ayudarla.

      Un saludo

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones de Compra Mapa Web
Calle Constitución, Numero 5, piso 5ºi, 47001 Valladolid · Telf: 983 077 233 · WhatsApp: 640 209 580

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.ezarolegal.es utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.ezarolegal.es, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy
  • Facebook: se utiliza para enviar datos a Facebook acerca de las páginas que has visitado y poder mostrarte publicidad personalizada. Más información: https://www.facebook.com/privacy/explanation

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.