En varios de nuestros artículos se ha hablado de cómo reclamar por las lesiones en un accidente de tráfico o de qué hacer ante un atropello.
Sin embargo, ¿qué debemos hacer si el accidente de tráfico, o el atropello se produce en el tiempo en el que vamos o salimos del trabajo?
A estas preguntas y otras relacionadas las daremos solución en este artículo que explicará que hacer ante el denominado “accidente in itinere”.
1. ¿Qué es un accidente in itinere? ¿Cuándo un accidente de trabajo se considera in itinere?
Por definición, se considera accidente in itinere, aquel accidente que sufre el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo.
Aunque en principio se pueda pensar que esta definición de accidente de trabajo in itinere es muy simple, en la práctica el concepto de accidente in itinere se ha ido ampliando en función de las circunstancias concurrentes en cada caso tal y como se explicará en el punto nº 5 del artículo.
Por definición, se considera accidente in itinere, aquel accidente que sufre el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo.
Para que de considere el accidente de trabajo in itinere (aquel que se produce al ir o al volver del lugar de trabajo) es necesario que se cumplan una serie de requisitos, tales como:
- El domicilio del trabajador sea el habitual.
- El medio de transporte, en caso de que el accidente lo sea de tráfico, sea el medio idóneo.
- El trayecto seguido al ir o al volver del trabajo sea el normal, aunque no siempre tenga que ser el mismo.
- El tiempo invertido en el trayecto sea más o menos parecido, sin que haya interrupciones injustificadas.
Efectivamente estos requisitos son unas notas básicas para que el accidente de trabajo pueda considerarse in itinere. Entre ellos, cobra especial importancia la nota del tiempo tal y como se trata en el punto nº 2, a continuación.
2. La importancia del “tiempo” en los accidentes in itinere
El factor cronológico dentro de los accidentes de trabajo in itinere es un elemento fundamental dentro de este tipo de accidentes.
El accidente debe producirse, tal y como hemos explicado en el apartado 1), dentro del tiempo prudencial que normalmente se invierte en el trayecto.
Esto quiere decir que el recorrido no debe alterarse por desviaciones que no sean normales o por alteraciones que respondan a un interés particular (por ejemplo, desviarse a llevar el coche al taller). Aunque sí que se entiende como accidente de trabajo in itinere si el desvío es por algo puntual (por ejemplo, parar a comprar tabaco).
3. ¿Qué hacer en caso de accidente in itinere?
Cuando se produzca un accidente in itinere, lo fundamental es actuar como si se tratara de un accidente de trabajo. Es decir, lo que no debemos de olvidar es acudir a la Mutua.
Como este tipo de accidentes suelen producirse fuera del lugar de trabajo, es importante que exista un parte del accidente, o de la policía o Guardia Civil, con la finalidad de probar el accidente.
Por ejemplo: si el accidente se produjera como consecuencia de una caída en la calle, lo esencial sería llamar a la Ambulancia para demostrar que el accidente se produjo en el trayecto entre el lugar de trabajo y el domicilio.
Además, es importante avisar a la empresa de este suceso y acudir a la Mutua para recibir asistencia sanitaria. O, si el accidente fuera grave, acudir al Hospital con la finalidad de obtener el mayor número de pruebas de la existencia del accidente y de la temporalidad del mismo.
4. Baja laboral e indemnización: ¿Cuánto se cobra en los accidentes de trabajo in itineres?
En el supuesto de que se sufra un accidente de trabajo in itinere, lo que realmente se está produciendo es un accidente de tráfico (si se ha producido con vehículo, como ocurre en el mayor porcentaje de casos) y un accidente laboral al mismo tiempo.
En el supuesto de que el accidente in itenere haya sido un accidente de tráfico y el lesionado no haya sido el culpable, se usará el vigente baremo de accidentes de ciruclación para calcular las indemnizaciones.
Las compañías aseguradoras luchan por sus propios intereses y no por los intereses del lesionado
En el supuesto de que el accidente haya sido laboral, y al no tratarse de un accidente donde existiera una omisión de unas medidas de seguridad ya que no se ha producido en el lugar de trabajo, podrá tener derecho a una indemnización por lesiones permanentes no invalidables si el accidente le dejó secuelas, y que podrá ser superior a 24 veces su salario si el accidente le provocó una incapacidad parcial para su profesión.
En cuanto a la indemnización propiamente dicha, debemos acudir al baremo de accidentes de circulación que establece tres cantidades distintas:
- Pérdida de calidad de vida moderada: 52€/día cuando el trabajador pierde cierta autonomía.
- Pérdida de calidad de vida grave: 75€/día cuando el trabajador pierde gran parte de su autonomía.
- Pérdida de calidad de vida muy grave: 100€/día cuando el trabajador no puede valerse por sí mismo.
5. Ejemplos de accidente in itinere
Una vez explicado lo que significa y los requisitos que se deben cumplir en cuanto a los accidentes de trabajo in itinere, es momento de empezar con los casos prácticos y poder entender mejor que se entiende por el accidente in itinere.
NOTA: Los nombres de pila son inventados, no así los sucesos que son reales.
El ejemplo más común de accidente de trabajo in itinere es por ejemplo el sucedido con Sonia, administrativa de profesión, que saliendo de su oficina tras terminar con su jornada laboral, y mientras se dirigía en coche a su casa por el trayecto que siempre utilizaba, tuvo un accidente cuando se encontraba el semáforo en rojo. Ella detenida con su vehículo; el automóvil de atrás no la vio y chocó con su coche causándole grandes y graves daños.
Otro ejemplo es el de Daniel, trabajador de una fábrica de automóviles, quien esperaba todas las mañanas al autobús debajo de su casa para que le llevara a la fábrica. Un día, durante esa espera sufrió un infarto de miocardio y perdió la vida.
Un nuevo ejemplo de accidente de trabajo in itinere es el de Roberto, quien llevaba toda su vida trabajando de autónomo comercial de bebidas para bares y restaurantes y quien, mientras circulaba con su camión de un bar en el que había hecho una venta, al otro bar al que tenía previsto cerrar otra venta, sufrió un accidente de tráfico que le causó daños en las piernas y le provocó una incapacidad temporal.
Un último y curioso ejemplo es el de Cayetana, quien tras terminar su jornada laboral en la inmobiliaria donde trabajaba como asesora de ventas, se disponía a ir a casa y fue atracada por un ladrón que le robó el bolso.
6. ¿Conviene ir de la mano de un abogado, o puedo reclamar por mi cuenta?
La conveniencia de acudir a un abogado para que le asesore en este tipo de procedimientos relacionados con los accidentes de trabajo in itinere es más que necesaria.
No solo es importante que un profesional pueda garantizar que realmente nos encontramos ante un accidente in itinere sino, además, que pueda precisar la cuantía de la indemnización que corresponde.
¿Y los abogados gratuitos de las compañías aseguradoras?
Es importante dejar constancia que las compañías aseguradoras pueden proporcionarte un abogado. Sin embargo, igual de importante es advertir que un abogado particular realmente lucha por los intereses de su cliente, mientras que las compañías aseguradoras luchan por sus propios intereses y no por los intereses del lesionado.
Al final entre compañías aseguradoras se hace patente la famosa frase de “hoy por ti y mañana por mí” cuando el contrario es otra compañía aseguradora.
7. Preguntas frecuentes.
Para finalizar con este artículo es importante que se dejen claras una serie de preguntas que pueden venir a la mente en este tipo de accidentes de trabajo in itinere.
Si. Los accidentes in itinere son accidentes de trabajo puesto que se producen como consecuencia de ir a trabajar o de regresar de trabajar.
A quien debes acudir es a la Mutua de tu empresa ya que en este tipo de accidentes será la encargada de tratarte.
No existe un mínimo de tiempo. Lo que se entiende es que debe respetarse un tiempo prudencial en el trayecto.
No hay diferencia. Los autónomos también están incluidos dentro del concepto de accidente in itinere.
Actualmente a los funcionarios no se les tiene reconocido en este derecho y deben demostrar que el accidente es laboral.
La diferencia fundamental es que el accidente en misión es que el trabajador sufre el accidente mientras se encuentra en plena jornada laboral y en los trayectos que realiza con ocasión de dicho trabajo.
Si. Siempre que el infarto se produzca entre los periodos de ir al trabajo o regresar del mismo.
No. Deben cumplirse los requisitos antes mencionados (ver apartado nº 1 del artículo) y sobre todo el del tiempo (ver apartado nº 2 del artículo).
Buenas he tenido un accidente hace un mes de camino a casa del trabajo, me dijeron que no me lo cubría la mutua porque no llame a la ambulancia, ni a la guardia civil, entonces quería informarme si eso es cierto muchísima gente me dice que no